La negación por parte de Venezuela para que los atletas colombianos corrieran en la Media Maratón de Venezuela, se debió a las tensas relaciones entre los dirigentes de los dos países.

Colombia no apoyó la candidatura del venezolano Marcos Oviedo a la presidencia de la Asociación Panamericana de Atletismo (APA), en la asamblea que se llevó a cabo en Lima (Perú), durante los Juegos Panameicanos.

Incluso, hay una investigación en curso, que mantiene áun más distantes a Oviedo, vicepresidente de la federación venezolana, y Ramiro Varela, presidente de la federación colombiana.

Y ante la cancelación de los atletas colombianos en la media maratón del vecino país, hubo acercamientos para que los casi 10 deportistas piudieran viajar. Sin embargo, cuando se solucionó el inconveniente, algunos habían perdido su vuelo, como les ocurrió a Jeisson Suárez y a Ángela Figueroa.

Finalmente algunos pudieron viajar, tras el comunicado que expidió la federación venezolana:

Texto del comunicado:

A principios de esta semana, la Federación Venezolana de Atletismo, en uso de su autonomía y de las facultades que la asisten en la tarea de representación de este deporte a nivel internacional, acordó el congelamiento de relaciones con su par colombiana, en virtud de los reiterados ataques que en diversas instancias ha recibido nuestro vicepresidente Marcos Oviedo, recientemente electo presidente de la Asociación Panamericana de Atletismo (APA), por parte del titular de la Federación Colombiana Ramiro Valera, ataques que recientemente se han extendido a otras autoridades de la APA, Consudatle e incluso la IAAF.

Sin embargo, en aras de la concordia y la justicia, y a raíz de la solicitud de reconsideración que nos ha formulado respetuosamente nuestro amigo Ciro Solano, Secretario General del Comité Olímpico Colombiano y cercano a esta junta directiva desde sus tiempos como presidente de la Federación Colombiana, hemos decidido suspender temporalmente los efectos de esta medida, para no afectar la participación de un grupo de atletas del vecino y querido país que ya estaba inscrito en la Media Maratón de Maracaibo, a realizarse este fin de semana…»

En respuesta a esa determinación, la Federación Colombiana de Atletismo envió un comunicado a la Consudatle, con copia a La Iaaf y a la APA.

«El comité ejecutivo de la Federacion Colombiana de atletismo ante la decision de la Federacion Venezolana de atletismo de no permitir que atletas venezolanos participen en eventos deportivos colombianos y asi mismo, vetar la participacion de atletas colombianos en carreras atleticas de Venezulea, por unanimidad se permite informar:

  1. Que de conformidad a la constitucion de la IAAF ,aceptará la participacion de atletas venezolanos en los eventos deportivos nacionales e internacionales que se programen en la república de Colombia
  2. Que según las normas legales de Colombia, los atletas venezolanos residentes en el pais conservaran los derechos adquiridos bajo actuaciones administrativas vigentes , aplicables para participar en nuestros eventos deportivos

Por ahora los atletas colombianos pueden competir en la Media Maratón de Maracaibo, a pesar de que algunos perdieron su viajes, pero las relaciones siguen siendo tensas.