Romper el récord mundial para el sueco Armand Duplantis ya se ha convertido en una costumbre, pero hacerlo durante un campeonato mundial de atletismo, en Tokio, la misma ciudad en la que logró su primer oro olímpico, con el estadio a reventar, tiene su magia.
La última vez que Duplantis compitió en Tokio fue cuando logró aquel oro olímpico, pero en ese entonces fue con las tribunas vacías, por la pandemia. Y este 15 de septiembre lo hizo en medio de un marco espectacular, con más de 65.000 personas en las tribunas, que disfrutaron de una noche única.

Y así llegó el récord mundial de 6,30 metros, una barrera que hasta hace poco parecía imposible para el hombre, pero que el dos veces campeón olímpico y ahora triple campeón mundial, lo hizo posible, al superar el listón en su tercer intento, para celebrar a rabiar. Primero con sus amigos y rivales, después con el público, y cuando fue posible, con sus padres y su novia.
«Es mejor de lo que podría haber imaginado. Darles este récord mundial es increíble», dijo Duplantis emocionado al público tras la celabración que duró más de una hora, después de aquel momento mágico de la hazaña lograda en el Estadio Nacional de Tokio.

Su travesía por el récord mundial absoluto comenzo en los 6,16 metros. Este año lo ha batido en cuatro oportunidades; 6,27 m. en pista cubierta, en Francia, en febrero; 6,28 m. en su ciudad natal, Estocolmo, durante la competición de la Liga Diamante, y 6,29 m. en Budapest, antes de llegar a Tokio, donde logró su marca mundial número 14.
Aunque la atención se centró en la hazaña de Duplantis, también es imprtante decir, que la medalla de plata quedó en poder del griego Emmanouil Karalis, con 6,00 metros, y el bronce fue para el australiano Kurtis Marshall, con 5,95 m.

En la jornada también se disputaron las finales de los 3.000 metros obstáculos varones, el lanzamiento de martillo damas y los 100 metros vallas, que dejaron resultados sorpresivos.
En los 3.000 obstáculos, el campeón olímpico y mundial, el marroquí Soufiani El Bakkali, se vio sorprendido por el neozelandés Geordine Beamish, quien le arrebató la medalla de oro en los últimos metros, tras un remate digno de una noche mágica.
Geordine se impuso con un tiempo de 8:33.88, seguido de El Bakkali, con 8:33.95, y el bronce la obtuvo el keniano Edmund Serem, con 8:34.56.

Por su parte, en el lanzamiento de martillo, la campeona olímpica y mundial vigente, la canadiense Camryn Rogers, defendió su corona, tras un mejor intento de 80,51 metros, que es la mejor marca de la temporada. El podio lo completaron las chinas Jie Zhao, segunda con 77,60 m., y Jiale Zhang, tercera con 77,10 metros.
Y en los 100 metros vallas, la suiza Ditaji Kambundji sorprendió a la recordista mundial, la nigeriana Tobi Amusan, tras superarla con un registro de 12.24, con el que Kambundji impuso récord nacional. Amusan se quedó con la medalla de plata, tras su registro de 12.29. Y el tercer lugar del podio fue para la estadounidense Grace Stark, con 12.34.
Definitivamente fue una noche para nunca olvidar y que marcó quizás el momento más icónico del Mundial Tokio 2025.
Por Colombia solo compitió Arnovis Dalmero, en la clasificación del salto largo, pero con su marca de 7,59 metros, quedó al margen da la final y se ubicó en el puesto 31 de la clasificación general.
Resultados del día 3 en el Mundial Tokio 2025:
Maratón varones:
Oro: Alphonce Felix Simbu (TAN), 2:09:48 – Plata: Amanal Petros (GER), 2:09:48 – Bronce: Ilias Aouani (ITA), 2:09:53
Salto con pértiga varones:
Oro: Armand Duplantis (SWE), 6,30 metros (WR) – Plata: Emmanouil Karalis (GRE), 6,00 m. – Bronce: Kurtis Marshall (AUS), 5,95 m.
Lanzamiento de martillo damas:
Oro: Camryn Rogers (CAN), 80,51 metros (WL) – Plata: Jie Zhao (CHN), 77,60 m. _ Bronce: Jiale Zhang (CHN), 77,10
3.000 metros obstáculos varones:
Oro: Geordie Beamish (NZL), 8:33.88 – Plata: Soufiane El Bakkali (MAR), 8:33.95 – Bronce: Edmund Serem (KEN) 8:34.56
100 metros vallas (vv -0.1):
Oro: Ditaji Kambundji (SUI), 12.24 – Plata: Tori Amusan (NIG), 12.29 – Bronce: Grace Stark (USA), 12.34