La marcha colombiana revive con el buen nivel del Campeonato Nacional

1401

No muchas disciplinas en Colombia pueden decir que tienen campeones mundiales y medallistas olímpicos, como ocurre con la marcha. Sin embargo, en los últimos campeonatos nacionales, los nombres de Lorena Arenas y Eíder Arévalo, entre otros, sonaban una y otra vez, a la espera a nuevos talentos.

Pero las marcas logradas en el certamen realizado el pasado fin de semana en Chía y los nombres de atletas que emergen en esta especialidad abren un panorama con buen futuro, a pesar de la baja participación en algunas categorías menores, especialmente entre los hombres.

Las marcas, sin embargo, se evalúan teniendo en cuenta la altura de Chía, ubicada a los mismos 2.600 msnm de Bogotá. Aspecto para tener en cuenta en futuros eventos de marcha, para que la Federación Colombiana de Atletismo y las ligas piensen en ciudades por debajo de los 1.000 metros a la hora de organizar estos campeonatos, independientemente de que Bogotá tenga la cifra más alta de atletas, que en esta ocasión significó el 40 por ciento del total de inscritos.

Laura Chalarca ganó en el Campeonato Nacional con una marca de 1:37

«El balance es muy positivo y el nivel técnico es muy alto. Esas marcas no se hacían desde hace por lo menos cinco años, en la altura. Hace varios años las mujeres no caminaban los 20 km en 1:37, o que los hombres ganaran en los 20 km con 1:24 y que en los 35 km bajaran de 2:40. Los juveniles, tanto los sub-18 como los sub-20 bajaron de 45 minutos y eso es muy bueno de cara a lo que viene en la temporada», analiza Luis Fernando López, el seleccionador nacional.

Y con ese panorama empieza el periplo de los marchistas colombianos con miras a algunas competencias en Europa, en busca de las marcas de clasificación para el Mundial de Hungría y los Juegos Olímpicos de París 2024.

Esteban Soto, Leonardo Montaña y Eider Arévalo son tres de los más experimentados marchistas que estuvieron en el nacional.

«Estamos esperando los recursos para poder viajar con el grupo porque la idea es estar el 12 de marzo en Portugal y después en Dudince (Eslovaquia)», añora Luis Fernando, para tener, entre otros, a marchistas como Eider Arévalo, Esteban Soto, Juan José Soto, César Herrera y Mateo Romero en esa concentración.

Igualmente hay que tener en cuenta los compromisos del área y del ciclo olímpico, pues de este campeonato se seleccionarán a los atletas que van a la Copa Panamericana de Marcha, el 15 y 16 de abril, en Nicaragua; Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Julio; El Campeonato Mundial, en agosto; los Juegos Panamericanos, en noviembre; además de los campeonatos suramericanos sub-20 y mayores, en julio.

El ex campeón mundial Luis Fernando López transkite toda su experiencia en las nuevas generaciones.

Y con miras en el mundial y los Juegos Olímpicos, López considera que Colombia tiene posibilidades de seguir mostrándose en los primeros lugares, tanto en la distancia de los 20 kilómetros como en la de los 35 km.

«Tenemos gente para hacer 20 km y también los 35 km. El grupo se va convenciendo de que podemos volver a los primeros lugares, en los que ya han estado algunos», recalca López, y en este sentido hay que recordar la medalla olímpica de Lorena Arenas, los títulos mundiales del propio López y de Eíder Arévalo, quien además, viene de ser octavo en los 35 km del Mundial de Oregon, entre otros buenos resultados.