La Media Maratón de Bucaramanga FCV será el 8 de octubre y solo para nacionales

1009

La Media Maratón de Bucaramanga FCV nació hace 20 años como un cuarto de maratón y se convirtió, con el paso de los años, en una de las carreras más tradicionales del calendario nacional.

Desde el 2018 se comenzó a disputar en la distancia de media maratón, paralela a la tradicional competencia del cuarto de maratón, pero en esta ocasión la carrera será únicamente para atletas nacionales, tanto en la distancia de media maratón, como en la de los 10,5 kilómetros.

La cita en la ‘Ciudad de los Parques’ será el próximo 8 de octubre, cuando se espera la participación de más de 40.000 atletas, de los cuales muchos de esos correrán también en la prueba recreativa de 5 kilómetros, quienes tienen la opción de pagar la inscripción, para recibir el kit con la camiseta y la medalla al final de la prueba.

El puente de la Novena es uno de los sitios por donde pasará la carrera el próximo 8 de octubre.

Sin embargo, quienes se inscriban en esta distancia de los 5 km, de manera gratuita, igualmente tendrán que ir a la Expo FCV, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Neomundo, los días jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de octubre, a reclamar su número de competencia, o de lo contrario no podrá tomar la partida.

De igual manera, quienes opten por tener el kit de competencia en la distancia de los 5 kilómetros pagarán una inscripción de 85.000 pesos, mientras que para las distancias de los 10,5 y los 21 km el valor es de $ 95.000. Dichas inscripciones se podrán hacer a través de la página web de la carrera https://www.fcv.org/co/new-maraton-2023 y estarán disponibles hasta el 2 de octubre.

Los pacientes trasplantados tendrán un espacio especial en la carrera de la FCV.

Y como es tradicional en la competencia santandereana, se premiarán a los cuatro mejores atletas en las distancias de los 21 km, solo en la categoría abierta, y a los tres primeros de los 10,5 km, en abierta y veteranos, e igualmente a los tres mejores de la carrera recreativa de 5 km, en abierta, silla de ruedas y pacientes trasplantados.

Con esta actividad, la Fundación Cardiovascular de Colombia promueve los hábitos y estilos de vida saludable, además de darles un espacio especial a los pacientes trasplantados, muchos de ellos atendido en esta importante institución referente de la salud en América.