La Media Maratón Centenadio, que se disputará este domingo 4 de diciembre en Barrancabermeja, se convertirá, desde su primera edición, en un ejemplo para el atletismo colombiano en cuanto a la participación de las mujeres.
Del grupo de cerca de 1.300 atletas en las categorías competitivas, en las distancias de los 10 y los 21 km, hay 660 mujeres y 619 hombres, dato no visto antes en las diferentes carreras nacionales, en las que siempre participan más hombres, generalmente en una proporción de 60-40.
Y a ese grupo se suman 300 mujeres más que participarán en la distancia recreativa de los 5 kilómetros, y quienes llevarán una camiseta especial, en una campaña que busca sensibilizar y levantar su voz de protesta, a través del running, en contra del marltrato contra la mujer, causa a la que se unen soldados del Ejército y la Armada, además de la plantilla deportiva y administrativa del equipo Alianza Petrolera, que tendrá representación con un grupo de 70 atletas de la institución ‘aurinegra’.

Además de la excelente participación de la mujer en la Media Maratón Centenario, en la categoría élite también estarán varias representantes que enaltecen los colores de los departamentos de Santander y Norte de Santander, como el caso de Diana Marcela Suárez, nacida en Barrancabermeja y recientemente premiada como la mejor local en la Media Maratón de Bucaramanga FCV, además de la nortesantandereana Yajaira Rubio, cuarta en la Media Maratón de Cúcuta.
Y entre las jóvenes talentos sobresalen nombres como los de Monserrat Sanabria, tercera en los 10k de Bucaramanga; María José Gelves, representante de Colombia en el Mundial Sub-20, además de hombres como Yhon Escamilla, ganador de la Media Maratón de Ibagué, y Adrían Flórez, joven revelación de la temporada, segundo mejor colombiano en la Media Maratón de Medellín, y segundo recientemente en Cúcuta.

Y la gran atracción de la carrera será la presencia de Jeisson Suárez, el mejor maratonista colombiano, puesto 15 en los Juegos Olímpicos, recordista nacional (2:10:51) y quien viene de ganar en el Maratón Monumental de República Dominicana.
Y en el grupo de la categoría máster también estarán reconocidos atletas como Juan Carlos Cardona, cuatro veces olímpico en maratón; Claudia Tangarife, ex campeona nacional, y Ana Joaquina Rondón, segunda en la categoría élite de la Meda Maratón de Cúcuta, para solo nombrar algunos.
Entrega de kits y horarios de la carrera
La entrega de los kits se realizará a partir de este viernes 2 de diciembre, desde las 2:00 de la tarde, y el sábado 3, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en el salón Cusiana del Club Infantas. Allí mismo se llevará a cabo la Feria de Emprendedores, donde los corredores podrán adquirir artesanías, accesiorios y productos de nutrición deportiva, entre otros.

Para el día de la carrera, tenga en cuenta que la zona de concentración estará ubicada en el sector del monumento del Cristo Petrolero y el calentamiento comenzará a las 5:20 de la mañana. La salida para los corredores de los 21 km será a las 6:00 a.m.; la de los 10 km, a las 6:20 a.m., y la de los 5 km, a las 7:45 a.m.
Igualmente es importante recalcar que el cierre vial será hasta las 11:00 de la mañana y que posterior al evento, los atletas podrán adquirir productos de hidratación y alimentos, en un espacio abierto a emprendediores de la ‘ciudad motor’ de Colombia.