Lección olímpica de determinación y valentía de Jeisson, top-15 en Tokio 2020

1684

Fotos: Olimpicocol

“Realmente fue algo inesperado. Uno siempre se prepara para estar lo mejor posicionado, pero las sensaciones en el maratón son algo indescriptibles y creo que hoy fue mi día. Solo quería ir a mi ritmo y aguantar lo que más pudiera. Sabía que ese ritmo iba a ir desgranando mucha gente y que cuando me quedara solo tenía que luchar y buscar el mejor puesto posible”.

Así resumió el colombiano Jeisson Suárez su osadía en el maratón de los Juegos Olímpicos, en el que estuvo siempre al frente del grupo, con Eliud Kipchoge a su rueda, hasta el kilómetro 25.

Sin importar lo que le podría pasar en la parte final de la prueba, el corredor colombiano salió decidido a disfrutar la carrera, a arriesgar y a buscar una actuación histórica, como efectivamente ocurrió.

Jeisson Suárez finalizó en el puesto 15, como el mejor latinoamericano, en un lote de 105 atletas, de los cuales se retiraron 30, entre ellos el otro colombiano en la prueba, Iván González, quien se retiró después del kilómetro 25.

El puesto 15 de Jeisson en la competencia, que se llevó a cabo en Sapporo, se convierte en la segunda de la historia de Colombia en unos Juegos Olímpicos, superada solo por el puesto 11 de Carlos Mario Grisales, en Atlanta 1996.

Sin embargo, el tiempo del atleta tolimense, que corre por la Liga del Valle, fue superior al de Grisales, quien en Atlanta 96 terminó con un registro de 2 horas 15 minutos y 56 segundos, mientras que el de Jeisson en Tokio 2020 fue de 2:13:29.

Suárez se mostró ante todo el mundo, siempre al frente del lote. Marcó el tiempo, con Kipchoge, de los primeros 10 kilómetros, al pasar en 30:53. En el kilómetro 15 registró el parcial con el brasileño Daniel Do Nascimento (46:03), y en el 20 su tiempo fue de 1:01:47.

A la altura del kilómetro 25, Eliud Kipchoge, el recordista mundial, el mejor maratonista de la historia y doble campeón olímpico registraba el tiempo al lado del colombiano, con 1:17:24. Después del kilómetro 30, cuando Kipchoge y su corte de kenianos empezaron a mover la carrera, Jeisson empezó a distanciarse de la punta, pero ya había hecho lo que no muchos se atreverían, pero sobre todo, dejó claro que puede seguir siendo agresivo a la hora de correr y seguir haciendo historia.

“Estaba con la adrenalina encima y eso me ayudó, aunque sabía que al final iba a sufrir mucho, pero solo era aguantar. Esto es solo el inicio de lo que tenemos que hacer de ahora en adelante, para lo que toca seguir trabajando”, destacó a Jeisson, que entró a la historia del maratón olímpico, como el hombre que le marcó el ritmo a Kipchoge en Tokio 2020 y el que se atrevió a demostrar que sí se puede ir con los mejores del mundo.

Y tan es así, que detrás suyo llegaron muchos africanos, europeos, y procedentes de África nacionalizados en otros países, y todos los latinoamericanos.

Desde el kilómetro 30 trabajó para defender la casilla entre los mejores del mundo. En ese punto pasó con un tiempo de 1:33:12, a 41 segundos del grupo líder, y en el kilómetro 35 registró 1:49:17, a 2:18 de los que a la postre disputarían la medalla.

A falta de 2 kilómetros y 195 metros, el atleta colombiano se ubicaba en la casilla 14, con un tiempo de 2:05:57, y finalmente cruzó la línea de meta con 2:13:29, en una actuación histórica para Colombia, para Latinoamérica.

Jeisson, aunque sufrió igual que los 105 atletas clasificados, nunca se refirió a las difíciles condiciones climáticas, ni al calor ni a la humedad. Solo salió a correr y a demostrar que sí se puede correr con los mejores del mundo, y estar entre los mejores del mundo.

Resultados maratón Tokio 2020:

  1. Eliud Kipchoge (KEN), 2:08:38
  2. Anbdi Nageeye (NED), 2:09:58
  3. Abdi Bashir (BEL), 2:10:00
  4. Lawrence Cherono (KEN), 2:10:02
  5. Ayad Lamdassem (ESP), 2:10:16
  6. Suguro Osako (JPN), 2:10:41
  7. Alphonce Felix Simbu (TAN), 2:11:35
  8. Galen Rupp (USA), 2:11:41
  9. Othmane El Goumri (MAR), 2:11:58
  10. Koen Naert (BEL), 2:12:13

15. Jeisson Suárez (COL), 2:13:29