Foto home: Jerónimo Bravo, con Kellys Arias y Zerzenay Tadese.
Jerónimo Bravo es uno de los entrenadores de fondo más reconocidos y exitosos del mundo. Con sus dirigidos ha sido medallista mundial en varias ocasiones, y hasta el año pasado trabajó con Zerzenay Tadese, ex recordista mundial de media maratón (58:23).
Actualmente trabaja con atletas de Eritrea, Brasil, México y España, y además es el entrenador de la colombiana Kellys Arias, con quien ha competido en varias de las mejores carreras del mundo.
Vale la pena aclarar, que Kellys Arias tiene el récord nacional de maratón (2:29:36), registro logrado en Hamburgo 2016, cuando entrenaba bajo las órdenes de Juan Carlos Cardona.
Runningcolombia contactó a Jerónimo Bravo, a través de un live, en el que compartió varios conceptos acerca del nivel de los atletas latinoamericanos, la calidad de las competencias, los beneficios de trabajar en altura, la importancia de correr en Europa y hasta consejos para los aficionados.
Es un convencido de que Colombia tiene las condiciones aptas para entrenar, pero recalcó que la diferencia con los africanos, que también entrenan en altura, es la masificación y las opciones que tienen para salir adelante a través del deporte.
«En Colombia hay buenos futbolistas, ciclistas, atletas, tenistas y muchos encuentran su opción de vida en el deporte, pero en Etiopía, Kenia, Eritrea, entre otros países, la única opción es el atletismo», recalcó.
Igualmente destacó la importancia de hacer sacrificios para lograr resultados importantes. «Ser profesional no es solo ganar dinero, sino hacer sacrificios e invertir para obtener buenos resultados», advirtió.
«En el caso de los colombianos, considero que se conforman con muy poco. No es suficiente con ganar en Paipa o La Ceja, o Medellín, o Cali o Bogotá. Tienen que salir a competir con los mejores porque eso les ayudará a mejorar su nivel», enfatizó.
Según el entrenador español, el 80 por ciento del atletismo en el mundo está en Europa y otro buen porcentaje, en Estados Unidos. «Hay que invertir más que ganar, y ser valiente. A veces es mejor terminar en un puesto 19 o 20, en busca de una buena marca o haciendo un proceso, que ganar una carrera, pero no todos tienen el valor para hacerlo y prefieren correr las pequeñas y sumar unos cuantos dólares», dijo.
Y esa valentía es la que destaca de la colombiana Kellys Arias, quien decidió seguir su camino, desde finales del 2017, y bajo sus órdenes se convirtió en la segunda colombiana (después de Yolanda Caballero) en ser invitada de lujo en las más grandes carreras del mundo.
Antes de su embarazo, a mediados del año pasado, Kellys compitió como atleta élite invitada, en las maratones de Nueva York, Boston y Valencia, y en las medias maratones de Marugame y Nueva York, entre otras carreras.
Está convencido de que con Kellys pueden no solo clasificar a los Juegos Olímpicos, sino mejorar la marca nacional que tiene en el maratón y lograr grandes resultados en el mundo, a la vez que resaltó que en casi todas las pruebas en la que estuvo anteriormente, la atleta colombiana ha corrido con adversidades.
«En Marugame fue una tormenta de nieve, En Lisboa había huracanes (vientos hasta de 80 km/h), en Boston fue el día del ‘fin del mundo’, en la que le dio hipotermia a casi todos los atletas élite y salieron en ambulancia (entre ellas Kellys)», recordó Jerónimo.
Ahora la mira está puesta en los Juegos Olímpicos donde espera llevar entre 10 y 15 atletas con los que trabaja, entre ellos, el mexicano Juan Luis Barrios, y el brasileño Daniel da Silva.