La expectativa por el Mundial de Relevos está puesta básicamente porque los ocho finalistas obtendrán el cupo a los Juegos Olímpicos, cita para la que Colombia ya tiene una casilla asegurada, en el 4×400 de los hombres, al terminar cuartos en el Mundial de Doha 2019.

Sin embargo, la apuesta colombiana también se centra en el relevo mixto 4×400 en el que también tendrá representación, en la cita que se llevará a cabo en Silesia (Polonia), el 1 y 2 de mayo, donde habrá competencias de 4×100, 4×200, 4×400 y dos nuevas alternativas mixtas: el relevo con obstáculos y el 2x2x400.

El equipo de los hombres ya fue cuarto en el Mundial de Doha y espera subir al podio en Polonia.

El equipo colombiano lo conformarán Anthony Zambrano, John Perlaza, Diego Palomeque, John Solís, Yilmar Herrera, Bernardo Baloyes, Yennifer Padilla, Eliana Chávez y Rosa Angélica Escobar, con quienes se conformarán los equipos, tanto de hombres como mixtos, en primera instancia en busca de las finales.

Con esa nómina, el entrenador Nelson Gutiérrez se tendrá que jugar un ajedrez para escoger sus fichas, teniendo en cuenta que el primer día (sábado 1 de mayo) se disputarán los heats de clasificación del 4×400 varones, a las 19:35 (12:35 p.m. de Colombia), y menos de dos horas después (a las 21:22), el del 4×400 mixto.

El equipo colombiano sigue concentrado en Estados Unidos y se espera que viajen a Europa la próxima semana.

Colombia, que fue cuarto en el Mundial de Doha 2019, espera subir al podio con los hombres, para ir poniendo a punto al equipo que estará en los Juegos Olímpicos, y con el equipo mixto el objetivo es llegar a la final, para asegurar un cupo a Tokio. Las finales se realizarán todas el segundo día de competencias, excepto las del relevo con obstáculos y el 2x2x400, que se disputarán el mismo sábado.

Como referencias también está la marca nacional del los hombres (4:59.50), lograda en Doha, en 2019 y se abrirá oficialmente la ventana para el registro del relevo mixto.