Los héroes detrás de las medallas del para atletismo en los Parapanamericanos

2825

Leonard Gutiérrez / Runningcolombia

Han pasado meses de preparación y trabajo silencioso, para que Colombia haya terminado con una excelente participación en el para atletismo de los Juegos Parapanamericanos Juveniles, y en gran parte, es por los tres entrenadores encargados de la preparación de los 17 deportistas que estuvieron en competencia.

Anyela Rivas, en los lanzamientos; Jonathan Montaño, en los saltos, y Jaime Altamiranda, con los deportistas de pista, son los culpables de la puesta a punto de los para atletas nacionales que lucieron en la pista y campo de El Salitre de Bogotá.

Y es que no es para menos. Colombia superó el segundo día de pruebas su participación en los Parapanamericanos que se llevaron a cabo en Brasil, en 2017. La delegación nacional, el martes en la noche, ya había superado la barrera de las 15 medallas, registro que deja en evidencia lo realizado en el proceso previo de preparación. Y finalmente cerró con un balance de 24 oros, 6 platas y 2 bronces.

«La clave para esta gran participación ha sido el acompañamiento que se ha hecho desde la Federación Colombiana de Paraatletismo con el equipo multidisciplinario y administrativo. Además, los campamentos que se hicieron con la ayuda del Ministerio del Deporte para las evaluaciones que se proyectan en los procesos deportivos» , explicó Anyela Rivas.

Jonathan Montaño. Anyela Rivas y Jaime Altamirano, los tres entrenadores de Colombia en los Juegos Parapanamericanos.

Antes de encarar esta competencia en Bogotá, la Selección Colombia estuvo concentrada durante dos semanas en la capital del país y contó con deportistas como José Alejandro Messsu, quien había sido medallista en el Grand Prix de Suiza y que se va de la capital como uno de los más ganadores.

Jonathan Montaño, encargado de los deportistas de saltos, tiene claro lo que se hizo bien y que llevó al buen rendimiento. «Considero que estar acá es venir a recoger los resultados de lo que se trabajó en el proceso de entrenamiento, seguimiento y concentraciones, sin dejar de mencionar lo que se articuló desde las regiones», comentó el entrenador, quien además adelantó lo que sigue con este grupo.

«La idea es proyectar a estos para atletas juveniles a categorías mayores y abiertas, pensando en los Parapanamericanos de mayores. Aquí tenemos excelente proyección con estos muchachos y los vamos llevando poco a poco».

Colombia demostró su gran nivel en los lanzamientos y saltos, pero la pista no se queda atrás. Jaime Altamiranda nos dio su opinión sobre la gran actuación del grupo de para atletas nacionales.

«El proceso que se ha tenido con la federación en los campamentos nos ha permitido mirar la base y todos los talentos. Trabajamos en el 2022 muy fuerte para que en este 2023 logremos estos resultados», aseguró.

El para atletismo colombiano tiene pista para rato y con la participación en estos Juegos Parapanamericanos Juveniles quedó más que claro. Hicieron respetar la casa y desde ya piensan en lo que viene.