Los Juegos Intercolegiados: otro impulso a la reactivación económica y social

815

El Ministerio del Deporte destinó 7.000 millones de pesos para la fase regional. El recurso será destinado a hotelería, alimentación, transporte, implementación deportiva y adecuación de escenarios, entre otros rubros.

El deporte es una plataforma de formación integral que se ha convertido en el último tiempo en motor de reactivación deportiva, social y económica. También, esas son algunas de las bondades de los Juegos Intercolegiados Nacionales del Ministerio del Deporte que, además de ser un programa idóneo para la promoción del deporte, la recreación y la actividad física, también es sinónimo de progreso para la nación.

Este ha sido un año atípico como el anterior y en ese marco, Mindeporte organizó para el 2020 una edición especial virtual de habilidades y competencias a la que se inscribieron 70.000 estudiantes de todo el país. Fue otra muestra más de que, en medio de la crisis, el deporte siempre encuentra oportunidades. Para este año, un total de 235.000 niños y jóvenes participaron en las fases municipal y departamental, que volvieron a ser presenciales.

Y para seguir por la senda de la reactivación, el Gobierno Nacional destinó 7.000 millones de pesos para el desarrollo de la fase regional nacional, que se llevará a cabo del 27 de noviembre al 13 de diciembre en Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Riohacha, Popayán, Montería, Villavicencio y Fusagasugá.

Los deportes de conjunto serán protagonistas en esta fase de los Juegos Intercolegiados.

Este recurso, que tendrá un impacto positivo en las ciudades y municipios sede, se invertirá en hotelería, alimentación, transporte (aéreo y terrestre), protocolos de bioseguridad, hidratación, adecuación de escenarios e implementación deportiva, entre otros rubros.

En total, 5.280 estudiantes, de las categorías prejuvenil y juvenil, de todos los departamentos del país, participarán en cinco deportes de conjunto: fútbol, fútbol sala, fútbol de salón, voleibol y baloncesto, en busca de un lugar en la final nacional del programa.

El desarrollo de esta fase regional nacional estará dividido en dos bloques de cuatro ciudades cada uno. El primero se hará en Riohacha, Villavicencio, Bogotá y Popayán, del 27 de noviembre al 4 de diciembre, y el segundo, en Medellín, Bucaramanga, Fusagasugá, Girardot y Montería, del 6 de diciembre al 13 del mismo mes. Cabe recordar que la final nacional del programa se llevará a cabo en abril de 2022 y tendrá como sede la ciudad de Bogotá.

En el programa de competencias deportivas escolares más grande del país participan en promedio a 733.000 niños, niñas y jóvenes del 99 por ciento de los municipios y ha servido de plataforma para que grandes atletas sigan consolidando a Colombia como un referente deportivo continental y, de paso, se conviertan en los embajadores de un país que cuenta con una inagotable fuente de talentos.