Cuando hablamos de atletismo de pista, para las pruebas de fondo, es casi que una obligación remitirnos a los hermanos Iván y Mauricio González.
Entre los dos han acumulado múltiples títulos nacionales en 1.500, 5.000 y 10.000 metros planos y también ha representado al país en eventos del ciclo olímpico, desde Juegos Bolivarianos hasta Juegos Panamericanos.
Cada vez que llega la temporada de pista en los Estados Unidos son los primeros en buscar la posibilidad de estar en las mejores competencias, con el objetivo de lograr grandes marcas.
Fue allí donde Mauricio González hizo la segunda mejor marca de la historia de Colombia en 5.000 metros (13:32.44), solo superada por el récord nacional de Domingo Tibaduiza (13:29.67), y también la cuarta mejor marca en 10.000 metros (28:27.69).

Y este fin de semana volverán a competir, en busca de mejorar sus registros y seguirlo intentando en la pista, gracias a al buen momento por el que atraviesan, siendo protagonistas en las principales carreras del país.
Mauricio considera que en el inicio de la temporada es el año en el que mejor se siente, tras haber superado varios obstáculos, con lesiones y accidentes.
Por eso insistirá y volverá a intentarlo, para demostrar que en la pista también se pueden lograr grandes resultados y que es la base para también ser rápidos en la ruta, como lo demostró recientemente cuando ganó en el Run Tour.
Sin embargo, aún no está convencido de querer correr en las pruebas del ciclo olímpico del 2018, los Juegos Suramericanos en Cochabamba (Bolivia) y los Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla.

Y todo porque reclama que en 14 años de vida como atleta, nunca ha estado en los programas de deportista apoyado de los entes oficiales nacionales, a pesar de haberle dado varias medallas al país en certámenes como campeonatos y juegos suramericanos e iberoamericanos, entre otros.
«Ni Coldeportes ni el Comité Olímpico me han brindado apoyo en los 14 años que llevo en el atletismo, por eso es difícil pensar en hacer el ciclo olímpico, a pesar de tener buenas posibilidades de figurar», reclama.
A pesar de ello, Mauricio, recalca que el que ha estado siempre a su lado es el Idrd, gracias a la múltiples medallas nacionales que ha obtenido y por ser uno de los atletas con más proyección en el fondo.
«Al Idrd es al que tengo que agradecerle todo el apoyo que me han dado desde el 2010. No me han fallado ni un día», reconoce.
De hecho, el viaje a los Estados Unidos lo hicieron con el apoyo de Bogotá, pero sigue a la espera de ofertas de la empresa privada, para hacer un mejor trabajo y tener más y mejores oportunidades en las pruebas de fondo internacionales.
Audio de Mauricio González: