Los números del récord de Chepngetich en maratón, que asombran al mundo

1582

El Maratón de Chicago quedará marcado para siempre en la historia de la distancia de los 42,195 km, porque después de ocho récords mundiales impuestos en Berlín, en la rama masculina, Kelvin Kiptum marcó 2:00:35 para quitarle la marca nada más y nada menos que a Eliud Kipchoge.

Y entre las damas, el pasado domingo 13 de octubre, la keniana Ruth Chepngetich se convirtió en la primera mujer en superar la barrera de las 2 horas y 10 minutos, un año después de la marca impuesta por Kelvin Kiptum, y superó el anterior registro en casi dos minutos, que tenía la etíope Tigist Assefa (2:11:53), logrado el año pasado en Berlín.

Chepngetich, acompañada de dos liebres, salieron a buscar el récord mundial desde el primer kilómetro. Al paso el kilómetro 10, cuando aún estaba acompañada también por la etíope Sutume Asefa, marcaban un tiempo de 30 minutos y 15 segundos, que daba para una proyección de 2:07:31 en la meta…

Aunque el ritmo bajó un poco antes de la primera media maratón, tras cruzar en los 21 kilómetros con un tiempo de 1;04:16, el quinto registro más rápido de la historia, cuando aún faltaban 21 kilómetros más y la proyección estaba para terminar en 2:09, registro aún increíble.

Pero lo mejor estaba por venir, cuando Asefa también hacía una buena carrera, arriesgando al querer seguir a su rival, en ese momento a tan solo 14 segundos de diferencia. El paso por el kilómetro 25 marcó 1:16:17 y en el 30, 1:31:49. Se veía más consistente que nunca y en el kilómetro 35 el reloj marcaba 1:47:32. El récord mundial ya era inminente y en compañía de una de sus liebres marcó 2:03:11 en el kilómetro 40.

En la línea de meta, su liebre se quedó un poco para permitir el registro histórico de la atleta keniana, que paró el reloj en 2:09:56, además con un remate espectacular. Ese registro, según comparaciones hechas con los tiempos de la rama masculina, dan para un registro de 1:58 en varones.

«Estoy muy orgullosa de mí misma. Era mi sueño», dijo Chepngetich después de la carrera, quien al paso dedicó el récord del fallecido Kiptum, no sin antes decir que el récord «vuelve a Kenia.

Parciales del récord mundial de Ruth Chepngetich:

  • Km 5: 15:00
  • Km 10: 30:14
  • Km 15: 45:32
  • Km 20: 1:00:51
  • Km 21: 1:04:16
  • Km 25: 1:16:17
  • Km 30: 1:31:49
  • Km 35: 1:47:32
  • Km 40: 2:03:11
  • Meta (42,195 km): 2:09:56 – ritmo promedio de 3:05 min/km