Dubái fue el punto de partida para la Selección Colombia de para atletismo en este 2024, año en el que cuentan con dos grandes eventos: el Mundial en Kobe, Japón, y los Juegos Paralímpicos de París.
El Grand Prix de Dubai, que se disputó del 13 al 15 de febrero, dejó buenos resultados para los colombianos, que terminaron con un balance de cuatro medallas de oro, dos de plata y dos de bronce, y demuestra así, los resultados de ensueño con los que cuenta este deporte a nivel internacional.
Lo demostrado en este certamen, así como el rendimiento a lo largo de 2023, en el que este deporte aporto 138 medallas internacionales, es el fiel reflejo del crecimiento del para atletismo a nivel mundial. «Se hizo un convenio con la federación con el cual se apoya la participación en eventos internacionales, como en las acciones, estrategias y lineamientos que permitan el desarrollo del talento deportivo e implementación del Programa Avanzado de Desarrollo (PAD) del sector Paralímpico para la generación de la reserva deportiva nacional», destacó Juan David Esquivel, metodólogo del GIT de deporte rendimiento paralímpico del Ministerio del Deporte.
Ese proceso se ha visto reflejado desde los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro 2016, en el que el para atletismo logró subirse al podio en siete oportunidades, con un oro, una plata y cinco bronces. Mauricio Valencia fue el gran protagonista y con él, atletas como Luis Fernando Lucumí, Martha Liliana Hernández, Yesenia Restrepo, Sonia Luna, Jessica González y Maritza Arango.

En Tokio 2020, Colombia quedó deslumbrada con la presentación de una selección que terminó con un total de 11 metales, divididos en uno dorado, tres plateados y siete bronces. Con una base establecida por Valencia, Lucumí y Restrepo, aparecieron nombres como José Gregorio Lemos, Faisury Jiménez, Mayerli Buitrago, Angie Pabón, Jean Carlos Mina y Diego Meneses.
«Para nosotros ese proyecto ha sido muy importante, porque venimos con un proceso bien establecido. En Rio 2016 fuimos testigos del despunte de Mauricio Valencia y continuamos trabajando con jóvenes que hoy ya son figuras», destacó Nayibe Arenas, presidente de la Federación Colombiana de Para Atletismo.
Para los Juegos Paralímpicos de París, la selección cuenta con la base exitosa de Tokio, pero no se queda de brazos cruzados y con el apoyo del Ministerio del Deporte trabaja en buscar talento joven que afiance el crecimiento que ha tenido el deporte en los últimos años.
Actualmente, la federación cuenta con 12 centros de desarrollo deportivo en el país, pero sus ojos van más allá, buscan hacer ajustes de mejora para llegar a todo el territorio nacional. «Para nosotros es importante, pero también debemos evaluar cómo vamos a hacer ese seguimiento, porque no es solamente ir e identificar talento, sino acompañarlos en cada paso», agregó la presidenta.
Medallistas de Colombia en el Grand Prix de Dubai:
Diego Meneses – Oro en lanzamiento de jabalina F34 – 35,97 metros
Yamil Acosta – Oro en 400 metros T12 – 51.04 segundos
José Gregorio Lemos – Oro en Jabalina F38 – 52,62 metros
Mauricio Valencia – Oro en impulsión de bala F34 – 11,39 Metros
Faisury Jiménez – Plata en 100 metros T38 – 18 segundos
Mauricio Valencia – Plata en Jabalina F34 – 59 metros
María Alejandra Murillo – Bronce en 400 metros T20 – 59.94 segundos
Diego Meneses – Bronce en impulsión de bala F34 – 10.83 metros