Sin duda, el Maratón Medellín es la carrera colombiana que todos quieren correr. Cada año la participación en la distancia de los 42 km es mayor, pero las competencias en las distancias de los 21 km, los 10 km y hasta la de los 5 km se convierten en retos para cada uno de los participantes.
Y eso se vivió nuevamente el pasado fin de semana, cuando cerca de 17.000 runners se dieron cita en esta prueba, entre ellos muchos de Cúcuta, ciudad que tiene también su propia carrera, avalada por la Federación Colombiana de Atletismo y con un circuito medido y certificado por World Athletics.

A Medellín llegaron más de 100 atletas de la capital nortesantandereana, que debutaron en los 42 km, otros en busca de su marca personal, pero también muchos querían medir sus fuerzas en los 21 kmlómetros para tener una referencia, porque en Cúcuta, tendrán la oportunidad de hacer su mejor tiempo, ya que las condiciones del recorrido plano, la altimetría, el clima y la altitud de la ciudad, ubicada a 320 metros sobre el nivel del mar, la hacen la prueba más rápida del país.
Ya con esa prueba superada y con la referencia de Medellín llegarán a la capital nortesantandereana para asumir el reto en la Media Maratón de Cúcuta CENS 70 años, que se realizará el próximo 20 de noviembre y espera la participación de más de 3.000 atletas.
Grupos o clubes organizados como los Monster Runners, 3 PSC, Firerunners, Runners Cúcuta, Runningmax y Running Machines, entre otros, seguirán en su proceso de preparación para ser profetas en su tierra.

Y en cuanto a los resultados de Medellín, en la distancia 21 km categoría abierta varones, el mejor registro de los cucuteños lo obtuvo Jonathan Celis, con un tiempo de 1:18:54; mientras que, en maratón, Jaime Baquero lo hizo en 3:14:49, tiempos que muestran el gran nivel que tienen y lo que les espera en su siguietne reto, en la Media Maratón de Cúcuta CENS 70 años.
Las inscripciones para esta carrera aún están disponibles a través de la web www.mediamaratoncucuta.com