Miguel Amador regresó y quiere volver a mostrar su nivel, en la mmB

630

El atletismo y la vida siempre dan una segunda oportunidad. Y esa oportnunidad le llegó también a Miguel Amador, uno de los principales corredores de fondo en Colombia en la última década.

Tiene las marcas nacionales de los 10.000 metros para la categoría sub-23 (28:48.04) y sub-20 (29:38.78), además de la de los 5.000 metros de la categoría sub-18 (15:12.63).

Fue uno de los más ganadores de carreras de ruta hasta el 2019, preciso antes de la llegada de la pandemia. Pero cometió un error por el que tuvo que pagar una sanción, tras salir con un resultado analítico adverso en una prueba antidopaje, cuando apenas se recuperaba de una cirugía. Pagó la sanción, pero abandonó el atletismo.

«Me aparté totalmente porque no me gusta entrenar cuando no tengo un objetivo y si no podía competir, no había motivación. Por eso preferí dedicarme a mi familia a y trabajar con los ahorros que tenía», le contó Miguel a Runningcolombia.

Llegó la pandemia y la sanción se cumplió en julio de 2021. Quiso retomar con solo unas pocas semanas de entrenamiento, pero le costó y llegaron las molestias musculares, porque un ganador como él siempre quiere ir rápido. Corrió en Funza, en Tunja y en Duitama, aunque reconoce que sufrió.

Miguel Amador fue el mejor colombiano en la media maratón de Bogotá en 2019.

Con ese panorama decidió empezar un nuevo proceso, con más calma y con más trabajo, desde la base, sumando kilómetros y fortaleciendo. Y así llegó el primer gran resultado, que lo pone nuevamente en el panorama de los mejores en Colombia.

«En la Media Maratón de Medellín me llené de confianza, porque los entrenamientos me estaban saliendo y volví a tocar momentos de cuando estaba en mi mejor nivel, pero aún no al 100 por ciento», cuenta Miguel, quien precisamente en esa carrera, que se disputó en la primera semana de septiembre.

Amador, al que nadie tenía en las cuentas, se convirtió en el mejor colombiano en la Media Maratín de Medellín, tras cruzar la meta en el cuarto lugar, con un tiempo de 1:07:38, en la prueba en la que ganó el boliviano Vidal Basco Mamani, con 1:04:23.

Ahora quiere mostrarse en un nivel más alto, y por eso será uno de los atletas locales de la categoría élite en la media maratón de Bogotá, en la que también ya tuvo el honnor de ser el mejor colombiano, en 2014, 2017 y 2019, año en el que registró su mejor marca personal en la altura (1:07:10).

La media maratón de Bogotá es la única carrera en Colombia donde nos podemos medir a los mejores del mundo y así correr bien. Me adapto bien en la altura y es la manera de mostrarnos», concluyó Amador.