En Colombia es cada vez más común el uso de la bicicleta. Se usa como medio de transporte, como herramienta de trabajo, como recreación y como método de entrenamiento, y no solo los ciclistas profesionales, también muchos aficionados, y quienes practican el atletismo, como método alternativo para sus prácticas.
Por eso, el Ministerio del Deporte lanzó el programa Colombia en bici, que busca sensibilizar a todos los actores en busca de concientizar tanto a la comunidad, como a los conductores, para seguir rodando, pero de forma segura, por todo el territorio nacional.
Para dar a conocer el programa se realizó un ciclo paseo, entre la sede del Ministerio del Deporte y la Villa Deportiva del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, en el que participaron dirigentes, deportistas, miembros de la Policía Nacional y autoridades deportivas.
En el acto de presentación de la estrategia se firmó el pacto por la vida y la responsabilidad vial, como punto de partida, en esta primera etapa del plan, que se extenderá por todo el país.
«Este primer paso es fundamental. Es un compromiso de país, del que hacen parte todos los actores que confluyen en las calles y carreteras. Los colombianos debemos hacer de la corresponsabilidad, una condición innegociable en la vía, por el bien de todos los que recorremos la geografía nacional», señaló el Ministro Ernesto Lucena.
En la firma del pacto, en el que también se hizo presente Diego Camargo, actual campeón de la Vuelta a Colombia, entre otros deportistas, estuvieron como garantes, Baltazar Medina, del Comité Olímpico Colombiano; Julio César Ávila, del Comité Paralímpico; el director nacional de la Policía de Tránsito y Transporte, General Carlos Ernesto Rodríguez; el director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Lota; la directora ejecutiva de Defencarga, Clara María García, y el presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, entre otros.
Y el llamado es a que todos respeten las normas. A que los atletas y ciclistas que usan la bicicleta en sus entrenamientos transiten con precaución en las vías nacionales, a que usen las prendas y luces reflectivas, a que los conductores conserven la distancia de 1.5 metros, con el fin de reducir la accidentalidad, tanto en las vías nacionales, como en las de las diferentes ciudades.
«No queremos que esto sea una simpe ‘calentura’. Como lanzamos la campaña, todos empezamos a acatar las normas, pero después nos olvidamos. Por eso esta es apenas la primera etapa, pero llevaremos la estrategia a todos los rincones del país y seguiremos trabajando para hacer de la bicicleta un medio #Víamigable, para que la vida sea un principio inquebrantable en las carreteras.