Muriel Coneo ya tuvo su debut en unos Juegos Olímpicos, aunque su actuación en la prueba de los 1.500 metros no la dejó contenta.

En Rio 2016 terminó en el puesto 10 de su serie, con una marca de 4:09.50, que la clasificaron en el puesto 26 de la general, convencida de que hubiese podido ser mejor. Por eso espera una nueva oportunidad en Tokio, pero esta vez lo intentará en los 5.000 metros.

La atleta del Equipo Porvenir tiene las marcas nacionales de 1.500 metros (1:06.99) y de los 5.000 (15:26.18). Para clasificar a los Juegos Olímpicos necesita registrar 15:10.00 o ubicarse en el escalafón entre las 42 mejores del mundo, para seguir engrandeciendo a su natal Isla Fuerte (Bolívar).

Muriel-Coneo-Rio2016-pista
Muriel Coneo compitió en los 1.500 metros de los Juegos Olímpicos de Rio 2016.

Muriel nació en este corregimiento de Cartagena, el 15 de marzo de 1987. Salió de allí en 2014, a los 14 años, tras unas competencias organizadas por el entonces Coldeportes, que estaba en un proceso de búsqueda de talentos y ella fue una de las escogidas.

Como muchos niños, se inició en el heptathlon y posteriormente la pasaron a las pruebas de semifondo, especialidad en la que ha llenado de gloria al atletismo colombiano en los diferentes certámenes del ciclo olímpico.

Su primera participación internacional fue en 2004, cuando finalizó cuarta en los 800 metros, y sexta en los 1.500, en los Campeonatos Suramericanos celebrados en Guayaquil, Ecuador. Un año después obtuvo su primer título, al ganar los 800 metros del Suramericano Junior, en Rosario (Argentina), con un registro de 2:10.57.

La medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 ha sido su mejor logro deportivo.

A la par con el deporte adelantó estudios de contaduría pública en el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, de Medellín, carrera en la que fue tan brillante como en el atletismo. Tras un largo proceso deportivo, obtuvo la medalla de oro en los 1.500 metros en los Juegos Panamericanos de Toronto (Canadá), en 2015.

Obtuvo también medallas de oro en 1.500 metros en los Juegos Suramericanos de Cochabamba (Bolivia) y los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Barranquilla, ambos eventos en 2018. Igualmente fue medalla de oro en 1.500 metros, en los Campeonatos Iberoamericanos de Atletismo, en Sao Paulo (Brasil), en 2014, y en Rio de Janeiro, en 2016.

Ahora espera cerrar su segundo ciclo olímpico, en Tokio 2020, primero con la clasificación y posteriormente con una posible disputa de la final, para sacarse esa espinita que le quedó de su debut olímpico en Rio 2016.