La atleta vallenata de la Liga de Bogotá, Natalia Linares, inscribió su nombre en la lista de los medallistas mundiales de Colombia en la historia, con el bronce logrado en el salto largo del Mundial Tokio 2025.
Natalia, que venía de ser medallista de oro en los pasados Juegos Panamericanos Junior de Asunción, reafirma que es una ganadora por todos sus logros en su corta carrera deportiva. Y lo sigue demostrando, esta vez, volvió a celebrar con su sombrero vueltiao en la pista del Estadio Nacional de Tokio, donde tuvo una actuación magistral en la prueba del salto largo, con una marca de 6,92 metros (vv 0.5), con la que igualó el récord nacional y suramericano sub-23 que había hecho en Paraguay.

Natalia Linares se ubicó en el tercer lugar desde su segundo salto, cuando logró una marca de 6,85 metros y así se mantuvo hasta el final, para compartir el podio con dos figuras mundiales como la estadounidense Tara Davis-Woodhall, campeona con una marca de 7,13 metros (vv -0.2), y la alemana Malaika Miambo, segunda con 6,99 metros (vv 0.1).

La atleta colombiana comenzó su serie de saltos con un registro de 6,75 metros (vv -0.2), que la llenó de confianza para seguir en alza en busca de ese anhelado podio, y que a la postre la catapultarían como una de las mejores del mundo, con apenas 22 años (nació el 3 de enero de 2003).
En su segundo intento logró los 6,85 metros, que la ubicaron tercera desde el comienzo de la prueba, y en el tercero registró 6,65 metros, para cerrar de esta manera la primera parte de la competencia. En el cuarto cometió la única falta, y en el quinto aseguró aún más el podio con los 6,92 metros, que la metieron a la historia del atletismo colombiano en los mundiales.
Y para el último salto, cuando la francesa Hilary Kpatcha llegó apenas a 6,43 metros, ya la atleta colombiana podía celebrar, pero quiso ser conservadora aunque por dentro estaba que saltaba de felicidad. Su turno lo hizo más pensando en ir por la bandera y el sombrero vueltiao, para su acostumbrada celebración. Cerró con 6,62 metros y fue a buscar a su enrenador, Martín Suárez, para festejar en medio de las lágrimas.

«Cuando salta la que iba cuarta (la francesa Hilary Kapatcha), me dije que no me iba a emocionar, pero la verdad fue que quedé en shock… ‘soy tercera del mundo’. Me convencí desde comienzos de año de que iba a ser medallista mundial, por eso me emocioné tanto y me dieron ganas de llorar», le dijo Natalia Linares a Runningcolombia.
Esta es la décima medalla de Colombia en la historia de los mundiales de atletismo. Antes también habían ganado Luis Fernando López, en los 20 km marcha; Caterine Ibargüen, en el salto triple (dos oros, una plata y un bronce); Eider Arévalo, en los 20 km marcha; Anthony Zambrano, en los 400 metros, y Flor Denis Ruiz, en el lanzamiento de jabalina.

En la jornada de este domingo 14 de septiembre tambien compitieron Ronal Longa, en la semifinal de los 100 metros, en la que se ubicó octavo en su serie y en el puesto 23 de la general, tras su marca de 10.23.
Por último, Evelis Aguilar corrió en los heats de clasificación de los 400 metros, en los que terminó novena en la quinta serie, con una marca de 53.82, que la casificaron en el puesto 49.
Este lunes 15 de septiembre, el único colombiano en competencia será Arnovis Dalmero, en la fase de clasificación del salto largo, a las 19:40 de Tokio (5:40 de la mañana en Colombia).