Natalia y Neiker, reyes del Caribe en la velocidad del Nacional Sub-23

1136

El primer día de competencias del Campeonato Nacional Sub-23, que se lleva a cabo en la pista del estadio de El Salitre, en Bogotá, dejó a la Costa Caribe colombiana como la región dominadora de la velocidad, gracias a los títulos logrados por la juvenil Natalia Linares y Néiker Abello.

Natalia, natural de Valledupar (Cesar) y representante de Colombia en el Mundial Sub-20, realizado recientemente en Nairobi (Kenia), se impuso con propiedad en los 100 metros planos, con una marca de 11.54, aunque con una velocidad del viento a favor de 2.5 metros por segundo.

Igualmente ganó el oro en el salto largo, con un registro de 6,37, pero también con viento ilegal de 4.4 m/s. Su mejor intento con viento legal fue el sexto, en el que registró 6,21 metros (vv 1.2 m/s).

Natalia Linares sumó dos oros para el Cesar, al ganar en los 100 metros y en el salto largo.

Por su parte, el barranquillero Neiker Abello (foto home) se quedó con la medalla de oro en los 100 metros planos de los varones, al vencer con un tiempo de 10.32 (vv 1.6 m/s), en un extraordinario duelo con el samario Arnovis Dalmero, segundo con 10.33. Y el podio lo ocupó Carlos Andrés Palacios, de Bogotá, con 10.38.

Otras de las buenas competencias en el inicio del Nacional Sub-23 fueron las de los 1.500 metros, en las que ganaron Santiago Rodríguez, de Cundinamarca, con 4:00.63, y Laura Ossa, del Valle, con 4:49.77.

Santiago Rodríguez ganó en una vibrante prueba de los 1.500 metros planos.

Entre tanto, en los 10.000 metros planos, que no contó con buena participación, especialmente entre las damas, que solo tuvo a cinco atletas en competencia, vencieron Angie Ximena Restrepo, de Bogotá, con 38:03.78, y Rubén Barbosa, también de la capital del país, con 32:21.69.

Por último, en las pruebas múltiples, los vallecaucanos Julio Angulo, con 3.570 puntos, y Sara García, con 3.051 unidades, dominaron el primer día del decatlón y el heptatlón, respectivamente.

Laura Ossa se consolida como una de las semifondistas colombianas con mejor proyección, al ganar inteligentemente en los 1.500 m.

En total, en las dos primeras jornadas se disputaron 13 medallas de oro, pero una prueba quedó desierta, porque los tres equipos que participaron en el relevo 4×100 de la mujeres (Atlántico, Antioquia y Bogotá) no terminaron la prueba. Atlántico no finalizó, y Antioquia y Bogotá fueron descalificados.

Para ver los resultados completos de las dos primeras jornadas haga click aquí.

Yosiris Córdoba fue otra de las ganadoras de la jornada, al vencer en la impulsión de la bala.