A partir de las 4:30 de la tarde, se cumplirá en el estadio Rafael Cotes de Barranquilla, la cuarta jornada del atletismo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en la que se entregarán 11 medallas de oro, en siete pruebas femeninas y cuatro masculinas.

Colombia estará compitiendo en ocho, de las 11 finales en cuestión, a las que llega con grandes posibilidades de sumar nuevos oros para el acumulado nacional en estas justas.

Evelis Aguilar en los 100 metros vallas del heptatlón

La jornada se iniciará a las 4:30 p.m., con la participación de Evelis Aguilar y Martha Valeria Araujo, en la prueba de salto largo, del heptatlón.

Cabe destacar que, en la jornada del martes, ambas colombianas participaron en las competencias de 100 metros vallas, salto alto, impulsión de bala y 200 metros planos, que hacen parte del programa de siete competencias del heptatlón, que culminará en la noche de este miércoles.

El heptatlón finalizará con el lanzamiento de jabalina (5:50 p.m.) y los 800 metros planos (7:20 p.m.), que definirán las tres medallistas de esta prueba múltiple en el marco de los Centroamericanos y del Caribe.

Parcialmente, Evelis Aguilar se ubica segunda de la general, con 3.687 puntos, mientras que Martha Araujo es cuarta, con 3.341.

A partir de las 4:35 de la tarde, será María Lucelly Murillo, quien represente al país en la final femenina del lanzamiento de jabalina, en la que buscará emular el resultado de hace cuatro años, cuando la colombiana Flor Denis Ruiz (hoy ausente por maternidad) se colgó la medalla de oro e impuso récord de los Juegos, con 63.80 metros.

Luego, el turno será para Anyela Marcela Rivas, quien competirá en la final de la impulsión de bala, que comenzará a las 5:25 p.m.

Desde las 6:00 de la tarde, volverá a las pistas de la capital del Atlántico, la doble medallista Caterine Ibargüen, quien buscará revalidar su título de Veracruz 2014 en la final del salto triple, prueba a la que llega como gran favorita al título.

Ibargüen tiene el actual récord de las justas en esta prueba, con 14,57, registro que buscará mejor este miércoles, y colgarse su segunda medalla dorada en Barranquilla 2018, tras la de salto alto.

En esta prueba también estará presente Yosiris Urrutia, quien al igual que Caterine, aspira a subirse al podio de las justas.

Muriel-Coneo-pista-JJBB2017
Muriel Coneo ganó en los 1.500 metros de Veracruz 2014

Alrededor de las 6:30 p.m., se celebrarán los 1.500 metros masculinos, en los que estará participando Carlos Andrés Sanmartín, mientras que a las 6:45, serán las mujeres las que corran en esta distancia, en la que Rosibel García y Muriel Coneo buscarán una nueva medalla de oro para Colombia.

Coneo, al igual que Ibargüen, buscará su segunda medalla dorada en las justas, tras el oro de los 5.000 metros. Muriel parte como favorita, al ser la actual campeona de los 1.500 en las justas y tener el récord de la prueba con 4:14.84.

A las 7:10 p.m., el turno será para Bernardo Baloyes, en la final de los 200 metros planos, a la que llega con el tercer mejor tiempo (20,00) de los finalistas, y con la seria posibilidad de subirse al podio.

Cabe recordar que Baloyes logró en las series clasificatorias y semifinales, establecer dos récords nacionales y uno de juegos, en esta distancia. Sin embargo, el panañemo Alonso Edwar superó su marca, en la segunda semifinal, con un 19,96.

John-Alejandro-Perlaza-Barranquilla2018
John Perlaza ganó su serie de los 400 metros y pasó a la final

Finalmente, a las 8:05 de la noche, Jhon Alejandro Perlaza disputará la final de los 400 metros planos, en prueba que entregará la última medalla de la noche. El colombiano llega con la cuarta mejor marca de las series semifinales y tiene grandes chances de meterse en el podio.

Es importante tener en cuenta que, a primera hora del día, se disputaron las competencias de marcha en los 20 y los 50 kilómetros, en las que Colombia sumó un oro, dos platas y un bronce.

Eider Arévalo ratificó su condición de favorito, al colgarse el oro en los 20 km, seguido de su compañero Esteban Soto, quien obtuvo plata. En los 50 km, Jorge Ruíz finalizó segundo, mientras que José Montaña, fue tercero.

Vea también: Segundo oro de la historia en los 20 km marcha