Nutrida agenda mundialista en Cali con World Athletics

718

El año empezó y de una vez se reactivaron las actividades con la organización del Mundial Sub-20 de Cali, que se disputará en la capital vallecaucana del 1 al 6 de agosto.

De hecho, esta semana inicia una nutrida agenda del Comité Organizador con campamentos para los atletas y entrenadores que integrarán la delegación nacional en la cita orbital y la segunda visita oficial de World Athletics a la ciudad de Cali.

Gracias a la unión de fuerzas del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, InderValle, la Secretaria del Deporte de Cali, la Escuela Nacional del Deporte y la Federación Colombiana de Atletismo.

Desde este martes 4 de enero, varios atletas preseleccionados y candidatos para lograr las marcas mínimas de clasificación para el Mundial Sub-20 se reúnen con los entrenadores para construir el plan estratégico y el plan de acción, con el objetivo de lograr el mayor número participantes en la cita mundialista.

Y con gran parte de ese grupo se llevará a cabo un campamento, con 37 atletas y ocho entrenadores, a partir del 24 de enero, con el objetivo de actualizar las fichas deportivas y de salud del atleta, su plan de curva de rendimiento rumbo al mundial, entre otros.

De otra parte, la ciudad de Cali recibirá la segunda visita oficial de World Athletics los días viernes 7 y sábado 8 de enero, como parte del proceso organizativo del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 Cali 2022.

Gemma Castano Vinyals y Frederico Nantes, delegados técnicos del mundial designados por World Athletics, y del asesor Luis Saladie tendrán el primer encuentro del año con el comité operativo del Campeonato Mundial Sub-20 Cali 2022. Entre otros, los temas a tratar en esta segunda visita de World Athletics son:

  • Reunión de presentación del plan de acción del área de competición de las 11 jornadas y los 6 días de competencias del mundial (1 de agosto / 6 de agosto del 2022).
  • Reunión de presentación del plan de acción de las áreas transversales a la competencia (planeación, visas, aduanas, accesos y salidas, hoteles, transporte, salud, anti doping, covid, seguridad, logística implementación, voluntarios, acreditación, tecnología, media, broadcast, tiquetes, presentación del evento, infraestructura, obras, hospitalidad, protocolo, mercadeo, publicidad).
  • Visita de evaluación al estadio de competencia Pascual Guerrero, estado de la pista, área de saltos y lanzamientos y especificaciones de la zona mixta, área de jueces, salud, antidoping, covid, premiación, circulaciones, jurado de apelación, presentación del evento, pantallas, áreas del director de competencia, áreas del comité organizador, cámara llamado, tribuna de hospitalidad VVIP, VIP y equipos, conferencia tribuna de prensa, parqueos y escenario.
  • Visita al estadio de entrenamiento Pedro Grajales, pista de calentamiento y su proyecto de construcción, evaluación de la ubicación y especificaciones de cámara de llamado, pantalla, área de equipos (fisioterapia, medica, vestuarios), área VIP, VVIP, prensa, etc.