Martín Pabón fue uno de los mejores fondistas y maratonistas colombianos en los años 70s y 80s. Su reconocimiento empezó a hacerse más visible en 1972, cuando se convirtió en el primer campeón de la Carrera de Girardot.
Ese mismo año hizo parte de la concentración de atletas colombianos en Estados Unidos, con otras figuras como Víctor Mora, Domingo Tibaduiza, Hernán Barreneche, y que lideraba Álvaro Mejía, con miras a los Juegos Olímpicos de Munich.

Sin embargo, no pudo estar en los Olímpicos, pero siguió luciendo en las carreras de fondo y obtuvo varias medallas en certámenes del ciclo olímpico e incluso de destacó como atleta máster, al coronarse campeón mundial de su categoría, en 1989.
Falleció en Duitama (Boyacá) tras una afección cardiaca, después de estar trabajando en la Carrera Los Libertadores, vendiendo tenis, como lo hacía en varias ciudades a donde llegaba a compartir con los runners y debatir de cada carrera.

Sus hijos han estado siempre vinculados en el deporte. Alexander Pabón es licenciado en educación física y se radicó en Bucaramanga, donde se unió con un grupo de runners, para formar lo que hoy en día se llama Running Bucaramanga Team Pabón.
«Ellos ya estaban organizados, pero cuando llegué los empecé a asesorar en la parte técnica y por eso nos unimos como Team Pabón, donde hay cerca de 60 runners activos y casi 100 que participan en los jueves de running que hacemos para todos los que quieran empezar a entrenar», cuenta Pabón, quien también es corredor de maratón, como su padre.
Además de él, el grupo también lo encabezan Luis Suárez y Luis Sánchez, quienes se encargan de la parte administrativa y de mercadeo, además de entrenar para retos personales en diferentes carreras nacionales e internacionales.

Tras el confinamiento por el Covid-19, Running Bucaramanga Team Pabón espera retomar los jueves de running en el Parque San Pio, en octubre. Allí se reunen desde las 7:00 p.m., para empezar las actividades de movilidad articular y técnica de carrera, para posteriormente asumir los retos de 4,5, 5,7 y 7 km, con alta dosis de subida, dependiendo del nivel.
El grupo, además, cuenta con la asesoría de dos estudiantes de licenciatura, una fisioterapeuta y una sicóloga deportiva.
Además de su pasión por el running, los une su admiración por los atletas colombianos y por eso quisieron homenajear con su nombre en el club, a Martín Pabón, a quien llevan como imagen en la camiseta, con su tradicional celebración.