En todas las etapas de formación del atletismo, cada paso que se dé es importante, a pesar de que muchos se quedan en el camino del alto rendimiento, aunque son jóvenes que abren nuevos horizontes gracias al deporte.
Pero los más perseverantes, los que tienen un guía en el camino y los que se sobreponen a las adversidades son los que llegan a ser campeones y referentes, además de convertirse en alternativas para los procesos deportivos del país en los diferentes certámenes internacionales.
Uno de esos casos es el de Sara García, actual campeona nacional y suramericana de la categoría sub-23 en la modalidad de heptatlón y quien hace parte del equipo colombiano que estará en los Juegos Panamericanos Junior, que se realizarán en Cali, del 25 de noviembre al 5 de diciembre.
Sara se inició en las pruebas múltiples desde la época del colegio en su natal Yumbo (Valle), de la mano de Yesid Sandoval, actualmente presidente de la Liga de Atletismo del Valle, quien descubrió su talento en pruebas extraoficiales en el barrio.
«Él fue el que me descubrió y mi entrenador hasta hace como tres años. Después pasé con el profesor Osmany García, quien se especializa en esas pruebas», cuenta Sara, quien confiesa que al principio no le gustaba la idea de hacer el heptatlón, pero «Yesid me insistió y ahí me quedé».
Ya perdió la cuenta de los títulos nacionales que ha ganado en las diferentes categorías en 10 años de carrera, pero como ella misma lo dice, «esto no solo es de logros sino de mejorar día a día. Por ejemplo este año fue mi primera temporada en la que superé la barrera de los 5.200 puntos», recalca Sara, quien tiene como mejor registro los 5.216 puntos logrados en el Campeonato Nacional Sub-23 en Bogotá.
Con esa marca se ubica quinta en el escalafón del área panamericana, lo que la deja como una opcionada para pelear por las medallas en los Panamericanos Junior, en su casa y con su entrenador al lado, ya que el profesor Osmany no la ha podido acompañar a varias competencias internacionales, porque por su nacionalidad cubana no le es fácil salir del país, y aunque lleva varios años luchando por la nacionalidad colombiana, aún no la ha conseguido.
En las pruebas múltiples, en el heptatlón para el caso de las mujeres, se escoge al atleta más completo de los torneos de atletismo y eso lo tiene claro Sara, quien no se centra en las fortalezas que tenga en cada una de las siete disciplinas que tiene que asumir, sino en ser, precisamente la más completa.
«De nada sirve perder puntos en un salto alto para salir a matarme en los 800 metros, como me pasaba, porque de eso no se trata, sino de tener un equilibrio para lograr lo que queremos», recalca esta menuda morena, quien sueña en llegar a unos Juegos Olímpicos, aunque no a participar, sino a hacer historia.
«Llegar a unos Olímpicos es un logro muy grande, pero no solo quiero ir para contar que clasifiqué, sino a dar todo y sentir ese ácido láctico en cada prueba en busca de una medalla», dice convencida, como seguramente lo hará en Cali.
En los Juegos Panamericanos Junior espera sumar un logro más a su exitosa carrera, que ya incluye títulos en las categorías sub-14, sub-16, sub-18, sub-20 y sub-23, además de tener el récord nacional sub-18 y de ser medallista de mayores en los Juegos Nacionales.