Se oscurece el panorama para los 35 km marcha de los Juegos Olímpicos

464

En los Juegos Olímpicos se disputaba, hasta las justas de Tokio 2020, las distancias de los 20 km marcha, para las damas y los varones, y la de los 50 km, exvclusiva para los hombres.

Sin embargo, ya estaba descartada la prueba larga, la de los 50 kilómetros, buscando la equidad de género y mejorar el espectáculo, ya que esta competencia terminaba después de cuatro horas, hecho que no era atractivo ni para la televisión ni para el público.

Pero buscando nuevas alternativas, World Athletics propuso la distancia de los 35 kilómetros, tanto en damas como en varones, que de hecho ya se ha disputado en campeonatos mundiales, y se realizará nuevamente en el Mundial de Budapest (Hungría), en agosto próximo.

La prueba de los 35 kim marcha quedaría por fuera del programa de los Juegos Olímpicos, sin siquiera estrenarse.

Sin embargo, la idea tampoco se ajusta a los intereses del Comité Olímpico Internacional, y en consecuencia, la distancia larga está condenada a desaparecer. Un verdadero baldado de agua fría para muchos marchistas.

El COI, incluso, rechazó también la propuesta de hacer una prueba de 35 km mixtos, en el que los atletas competirían de forma simultánea, y cuya puntuación se basaría en los puestos de clasificación. Pero al COI no le convence que el que cruce la meta primero no tenga por qué ser el ganador.

Eider Arévalo fue campeón mundial en los 20 km y viene de ser octavo en el Mundial de Oregon, en los 35 km.

También se manejó la propuesta de un relevo mixto de 35 kilómetros por dos (es decir, con la participación de dos atletas), pero este tipo de prueba podría alcanzar las seis horas de duración, por lo que también quedó descartada posteriormente.

En consecuencia, la última opción que ha propuesto World Athletics al COI es la de un ekiden, es decir, un relevo de marcha por equipos mixto sobre una distancia de 42,195 km (maratón), en el que cada atleta haría dos tramos de 10,5 km (+ 195 metros para el último), competencia que tendría una duración aproximada de dos horas o menos.

De aprobarse esta última propuesta, los atletas que se han especializado en los 50 kilómetros, pero que han bajado a los 35, y los de 20 km, que han subido, quedarían en el limbo.

Leonardo Montaña ocupó el puesto 11 en los 50 km de Tokio y era una de las cartas colombianas para los 35 km.

En Colombia, por ejemplo, Jorge Ruiz, Diego Pinzón y Leonardo Montaña ya estuvieron en dos Juegos Olímpico es los 50 km, y tenían buenas expectativas para la prueba de los 35 km, tras ubicarse, los tres, en el top-20 de Tokio 2020.

Otro dato adicional con respecto a los colombianos es el hecho de que Eider Arévalo, ex campeón mundial de los 20 km, había abierto la posibilidad de estar en París 2024 en las dos pruebas, teniendo en cuenta que en el pasado mundial de Oregon se ubicó octavo en los 35 km, con un registro de 2:25:21, que de hecho lo clasificó al Mundial de Budapest.