La Carrera Verde, que se disputará el próximo 17 de febrero, es la primera en Latinoamérica en recibir la certificación Inspire Gold del Council For Responsible Sports. Esta categoría reconoce el compromiso sostenido de los eventos que han sido certificados varias veces y los desafía a ser mentores de la sostenibilidad en la industria de las carreras atléticas.

Esta será la quinta versión de la Carrera Verde Colombia y la tercera vez consecutiva que se certifica, lo que demuestra el compromiso real con la sostenibilidad.

La Carrera Verde Colombia es una competencia atlética con sentido, en donde la sociedad civil se involucra activamente en la restauración de los bosques nativos del país.

Por eso, los atletas que participen en la prueba de este 17 de febrero apoyarán la conservación de le medio ambiente a través de las siguientes actividades:

• Se sembrarán tres árboles por cada corredor bajo el esquema de restauración ecológica, en reservas naturales, a perpetuidad.
• Se participa de manera activa en un plan de gestión de energía y carbono. Y se compensa la huella de carbono que genera la carrera.
• Se reutiliza y se recicla el material de la carrera, como banners, impresos y envases.
• Se obsequiarán elementos que ayudan a generar conciencia ambiental.
• El papel y la madera que se utiliza tiene la certificación del Forest Stewardship Council (FSC), que acredita que la madera con la que está hecho no proviene de bosques silvestres, sino de lugares aprovechados de forma racional y sembrados exclusivamente para su elaboración.
• La siembra de árboles se realiza bajo el enfoque de restauración ecológica, que busca recuperar los bosques degradados del país.
• Se hace un plan adecuado de manejo de residuos, la carrera es incluyentes y se crea conciencia ambiental.
• La feria es igualmente sostenible, donde corredores y visitantes encuentran productos y servicios amigables con el ambiente, orgánicos y colombianos.

Las inscripciones se pueden hacer a través de www.carreraverdecolombia.com