A Sifan Hassan sólo le duró un par de días su condición de plusmarquista mundial de los 10.000 metros. La campeona del mundo de 1.500 y 10.000 metros en Doha 2019 venía de imponer el récord con un impresionante registro de 29:06.82 en la reunión de Hengeló.
Sin embargo, apenas 48 horas después, la etíope Letesenbet Gidey corrió la distancia en 29:01.03 en la misma pista, durante los trials de Etiopía que se disputan en Holanda.
Gidey, que el pasado 7 de octubre batió el récord mundial de los 5.000 metros (14:06.62), rebajó en 5.79 segundos la marca de Hassan, que a su vez había reducido en 10.63 segundos el tiempo de la etíope Almaz Ayana, la anterior recordista mundial, quien había fijado 29:17.45, durante los Juegos Olímpicos de Río 2016.
«Esperaba batir el récord y me gustaría intentarlo de nuevo para romper la barrera de los 29 minutos», dijo Letesenbet Gidey, de tan solo 23 años, quien se convierte en la primera mujer en tener las marcas mundiales de 5.000 y 10.000, desde que Ingrid Kristiansen lo hizo entre 1986 y 1993.
Gidey, medallista de plata en el Mundial de Doha, detrás de Hassan, impuso un ritmo que le permitió pasar los 5.000 metros en 14:42, y los siguientes 2.000 metros los hizo a un pace de 2:55 por kilómetro, para pasar los 7.000 metros en 20:32 y de ahí en adelante incluso pudo ir más rápido, para cerrar la última vuelta en 1:03 y quedarse con el récord mundial.
Con esta nueva hazaña de Gidey, las marcas mundiales de las dos distancias legendarias las tienen la atleta etíope y el ugandés Joshua Cheptegei, quien a mediados del año pasado impuso los récords de 5.000 metros (12:35.36, en agosto) y 10.000 metros (26:11.00, en octubre).