Por: Carlos Alberto Cruz Muñoz – @Carloscrumu
El próximo domingo, 29 de julio, comenzará el programa deportivo del atletismo en la edición XXIII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, una nueva oportunidad para que los varones se suban al primer lugar del podio, que les ha sido esquivo en las últimas cinco ediciones de las justas continentales.
Históricamente, los atletas colombianos que compiten en las pruebas masculinas de este certamen han aportado 88 preseas, de las 177 que Colombia ha alcanzado en la historia de las justas (las mujeres se adjudicaron 89). De estas 88 medallas, 21 fueron de oro, 33 de plata y 34 de bronce.
Sin embargo, durante las últimas cinco ediciones de las justas, los varones solo aportaron cuatro medallas de oro al acumulado de Colombia en el atletismo, mientras que las damas lograron colgarse 16.
Hace cuatro años, en Veracruz, las cinco medallas de oro del atletismo nacional llegaron de la mano de las mujeres: Muriel Coneo, en 1.500 metros; Angela Figueroa, en 3.000 metros obstáculos; Lina Flórez, en 100 metros vallas; Flor Denis Ruiz, en lanzamiento de jabalina, y por la doble medallista olímpica Caterine Ibargüen, en el salto triple.
El atleta que más cerca estuvo del primer lugar en México fue el antioqueño Rafith Rodríguez, quien perdió la medalla de oro en los últimos instantes de los 800 metros planos, con el cubano Andy González, quien lo venció por una décima de segundo, al finalizar la prueba en 1:45:73, frente al 1:45:74 del colombiano.

El oro más reciente conseguido por Colombia en una prueba masculina del atletismo, fue el que se adjudicó el antioqueño Arley Ibargüen, en el lanzamiento de jabalina de Mayagüez 2010, con un registro de 78,93 metros, con el que venció a su compatriota, Dairon Márquez, quien hizo 76,31. Este fue el único oro de los hombres en las justas de Puerto Rico, en la que las mujeres lograron cinco títulos más.
En Cartagena 2006, fueron dos los varones en lo más alto del podio: Gilmar Mayo, en el salto alto, con una marca de 2,19 metros, y Luis Fernando López, en los 20 kilómetros marcha, con un tiempo de 1:24:20.

Por su parte, en la cita de San Salvador 2002, el único oro masculino, de los cuatro que se consiguieron, fue logrado por Alvin Rentería, en el salto triple, con 13,57 metros, mientras que en Maracaibo 1998, Colombia no alcanzó oros en el atletismo.
Los que podrían colgarse el oro en Barranquilla 2018
Teniendo en cuenta los resultados de estos últimos 20 años, el gran reto para los atletas colombianos inscritos para participar de las pruebas masculinas en el atletismo de Barranquilla 2018, será colgarse la medalla de oro, y son cuatro las pruebas en las que Colombia tiene mayores oportunidades de hacerlo.
El favorito de todos para aportar un oro al medallero es el campeón mundial de marcha en 2017, Eider Arévalo, quien disputará por segunda ocasión las justas Centroamericanas y del Caribe, tras su participación en Veracruz 2014, en donde se colgó la plata de los 20 kilómetros, con un tiempo de 1:26:03, siendo superado por el mexicano Horacio Nava, que registró 1:25:05.

De igual manera, Mauricio Ortega en el lanzamiento de disco podría adjudicarse el primer lugar, que le fue esquivo hace cuatro años, cuando se quedó con la plata en esta especialidad, con un registro de 60,64 metros, a poco menos de tres metros del campeón, el cubano Jorge Fernández, quien alcanzó 63,14.
Alguien que podría dar la sorpresa en las competencias que se llevarán a cabo en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez puede ser el vallecaucano John Alejandro Perlaza, quien en mayo de 2018 estableció una nueva marca nacional en los 400 metros planos, en High Point, en Estados Unidos, con un registro de 44.86, y quien viene de ser subcampeón sudamericano en Cochabamba y bolivariano en Santa Marta.
También se espera una buena participación del relevo 4×400 metros, en el que competirán además de Perlaza, Bernardo Baloyes, Diego Palomeque y Yilmar Herrera, cuarteto que viene de ser campeón de esta prueba en los Bolivarianos y los Suramericanos del presente ciclo olímpico.
Estas son las 21 medallas de oro conseguidas por los atletas colombianos en las pruebas masculinas del atletismo, en las 16 ediciones en la que los deportistas nacionales estuvieron presentes en esta disciplina en los Juegos Centroamericanos y del Caribe:
- Arley Ibargüen, lanzamiento de jabalina, en Mayagüez 2010 (78,93m)
- Gilmar Mayo, salto alto, en Cartagena 2006 (2,19m)
- Luis Fernando López, 20 kilómetros marcha, en Cartagena 2006 (1:24:20)
- Alvin Rentería, salto triple, en San Salvador 2002 (13,57m)
- Luis Carlos Lucumí, lanzamiento de jabalina, en Ponce (74,58)
- Héctor Moreno, 50 kilómetros marcha, en Ciudad de México 1990 (4:06:04)
- Jacinto Navarrete, 1.500 metros, en Santiago de los Caballeros 1986 (3:43:72)
- Víctor Mora, 5.000 metros, en Santo Domingo 1974 (13:54.02)
- Domingo Tibaduiza, 10.000 metros, en Santo Domingo 1974 (30:39.42)
- Gilberto Serna, maratón, en Santo Domingo 1974 (2:28:07)
- Fabio Zuñiga, 400 metros vallas, en Santo Domingo 1974 (50.61)
- Álvaro Mejía, 1.500 metros, en San Juan 1966 (3:50:03)
- Álvaro Mejía, 5.000 metros, en San Juan 1966 (14:42.06)
- Álvaro Mejía, 10.000 metros, en San Juan 1966 (31:34.0)
- Hernando Arrechea, 110 metros vallas, en San Juan 1966 (14,2)
- Álvaro Mejía, 1.500 metros, en Kingston 1962 (3:51.4)
- Hernán Barreneche, media maratón, en Kingston 1962 (1:11:49)
- Dagoberto González, lanzamiento de disco, en Kingston 1962 (48.66m)
- Harvey Barrero, 1.500 metros, en Caracas 1959 (4:04:37)
- Jaime Aparicio, 400 metros vallas, en Ciudad de México 1954 (53,3)
- Jaime Aparicio, 400 metros vallas, en Ciudad de Guatemala 1950 (54,4)