En Colombia se realizan más de 100 carreras callejeras en una temporada, algunas de ellas con excelente organización, pero la federación Colombiana de Atletismo emitió una resolución para poner en cintura a las que no cumplen con los requisitos y a los atletas que participan en las pruebas no avaladas.
Como primera medida, la rectora del atletismo nacional clasificó las carreras en tres categorías: A, B y C.
Las de categoría A son las internacionales, avaladas por la federación; las de categoría B son las nacionales, avaladas por la federación o las ligas, y las de categoría C son las locales o regionales, avaladas por las ligas de la respectiva región.
Lo anterior quiere decir que no habrá carreras internacionales de carácter local con aval solo de las ligas. Las internacionales serán avaladas, exclusivamente, por la federación.
Ejemplos de las categorías:
- Categoría A: Media Maratón de Bogotá, Maratón Medellín y Carrera Internacional de Girardot.
- Categoría B: Allianz 15K, Media Maratón de Cúcuta y Maratón de Barranquilla.
- Categoría C: Expedición Bodytech, Corre Mi Tierra, New Balance 15K
Para una carrera ser catalogada como internacional deberá tener atletas de por lo menos cinco países, con sus respectivos avales, e invitar al menos 10 atletas nacionales. Lo propio ocurre con las carreras nacionales avaladas por la federación, quien se encargará de coordinar los atletas invitados o con el delegado que asigne.
Si en una carrera nacional o local, se va a tener algún atleta extranjero invitado, este deberá contar con el aval de su federación y con la autorización de la Federación Colombiana de Atletismo.
La resolución también determinó el valor de los avales, dependiendo de la cantidad de participantes y la categoría de la prueba. Así, por ejemplo, una carrera internacional con participación de 1 a 2.000 corredores, pagará siete millones de pesos ( $ 7.000.000), y una local o nacional con la misma cantidad de runners pagará $ 5.000.000.
Igualmente determina los valores para el pago del juzgamiento y les exige a los organizadores unos estándares mínimos de atención a los corredores, como servicios, cronometraje, seguridad e hidratación, entre otros.
Por último, aclara que sancionará a los atletas federados (afiliados a las ligas departamentales) que participen en competencias no avaladas, ya sea por la federación o por cualquiera de las ligas, según sea el caso.
Texto completo de la resolución de carreras de ruta o de calle.