
Al igual que muchas mujeres, que son atletas y madres, varios atletas colombianos hombres también son deportistas y padres.
Sin embargo, la mayoría de ellos ya son o retirados o compiten en la categoría máster. Pero dos de ellos Carlos Santiago Hernández y Jeisson Suárez, los dos del Equipo Porvenir, son los padres más recientes del atletismo.
Carlos Santiago es padre de Thiago, un pequeño de 1 año y nueve meses, mientras que el tolimense Suárez recibió en sus brazos, el pasado 19 de mayo, a Isabella, para ingresar al grupo de los deportistas que también se convirtieron en padres, a propósito de la celebración de su día.

«Para mi ser padre ha sido una de las mejores experiencias, creo que es uno de los trabajos más fuertes que puede tener uno en la vida, pero el de mayor significado, de mayores alegrías. Una sensación muy bonita y de lo mejor que me ha pasado», asegura orgulloso Hernández, reciente medallista de plata en las pruebas de 1.500 y 5.000 metros en los Juegos Deportivos Nacionales de Cartagena 2019.
Mientras que Suárez, quien se prepara para correr en diciembre en el Maratón de Valencia, afirma que: «lo más difícil de ser papá realmente es ordenar la vida nuevamente. Empezar desde un punto cero, a veces no estamos preparados así que es muy difícil llevar la situación con un hijo y más al ser primerizo. Para uno como deportista aparece el trasnocho y las horas de sueño que se necesitan para descansar quedan a un lado».

Ser padre y deportista de élite es una experiencia enriquecedora, pero todo un reto que requiere sacrificios para poder superarlo.
«La verdad es difícil, estamos acostumbrados a un ritmo de vida diferente, el hecho de que duermas poco es importante, pero todo es para acostumbrarnos. Igualmente tengo el apoyo de mi esposa, en ocasiones ella se hace cargo de la niña, porque entre los dos debemos estar pendientes cada vez que se despierta. El deporte lo estoy retomando y cuando me levanto, miro ese hermoso bebe y la motivación aparece», comenta Jeisson, el actual campeón nacional de maratón (foto home celebrando con su esposa y su hijo en camino).
Ahora bien, cuando el padre además es atleta de alto rendimiento, aparece la pregunta obligada de querer, o no, que su hijo sea atleta. Carlos Santiago cree que sí le gustaría que su hijo practicara atletismo.

«Que mi bello príncipe sea un gran atleta es decisión de él, si algún día le gusta el atletismo, ahí estaré para apoyarlo, si no, pues en lo que él quiera desempeñarse. Uno como padre está para apoyarlos y para lo que ellos necesiten.
Para finalizar, los dos integrantes del Equipo Porvenir enviaron un mensaje a todos los deportistas colombianos quienes ya han recibido la bendición de ser padres de familia.

Jeisson Suárez: «un mensaje importante de padre a padre, y como deportista, es que debemos disfrutar la vida de las dos maneras, los dos temas van de la mano; el ser padre logra que tengamos una motivación extra para ser mejores deportistas. En mi caso quiero ser el mejor padre, que Dios me dé toda la fuerza y voluntad para brindarle a mi hija todo lo que esté a mi alcance y lo que ella desee, obvio con sus méritos para que se lo pueda ganar. Ella es mi motor para seguir soñando, para conseguir nuevos logros, para que mis objetivos sigan siendo grandes. Ahora inicia una nueva vida para Jeisson, quiero nuevos logros para que mi hija los pueda ver y disfrutar. Ser padre y deportista son dos cosas que van de la mano totalmente, todo es con motivación, poder dar lo mejor y ser un ejemplo».
Carlos Santiago Hernández: «lo primero es agradecer mi padre, Juan Carlos, quien fue un gran padre conmigo y lo es actualmente, creo que ese es el mayor ejemplo que le puedo dar a mi hijo. Enseñarle a nunca rendirse, como papá debemos darnos cuenta que quienes siguen nuestros pasos son ellos, están mirando cuántas veces te caíste y cuantas te levantas, la idea es demostrar que nunca nos damos por vencidos. Feliz día para todos.