Sebastian Coe, presidente de World Athletics, organismo rector mundial del atletismo, dejó en claro que todos los eventos del Campeonato Mundial 2025 se llevarán a cabo en la ciudad anfitriona de Tokio.
En los Juegos Olímpicos de Tokio del año pasado, los eventos de maratón y marcha se trasladaron a Sapporo debido a las preocupaciones sobre el calor extremo del verano en la capital japonesa, en una medida que enfureció a la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike.

Mientras expresaba su preocupación por el calentamiento global, el jefe de World Athletics, Coe, dijo a Kyodo News durante una entrevista en Tokio que no habría tales arreglos en los campeonatos mundiales.
“Estaremos en Tokio”, dijo Coe. “Tokio es la ciudad que presentó una oferta. Haremos que esto funcione en Tokio”.
La investigación de World Athletics ha encontrado que el 75 por ciento de los atletas encuestados piensan que el cambio climático ya ha tenido un impacto profundo en su entrenamiento y competencias, según Coe.
El calor de la afición en Tokio
Sobre los campeonatos de 2025, también enfatizó la importancia de tener espectadores en el nuevo Estadio Nacional de Tokio después de que el público en general se mantuvo fuera del lugar durante los Juegos Olímpicos en medio de un aumento continuo de casos de coronavirus.
“Es solo una oportunidad para nosotros de darles la bienvenida a un estadio que no pudieron ver durante los Juegos Olímpicos. Para mí, eso es emocionalmente importante”, indicó Coe, quien ganó el oro en los 1500 metros masculinos en los Juegos Olímpicos de 1980 y 1984.

“Estaba muy, muy consciente de que nunca se han realizado Juegos Olímpicos en circunstancias más difíciles. No es solo una gran oportunidad para promover nuestro deporte. Estamos agradeciendo a la gente de Japón, y particularmente a Tokio, por su comprensión”.
Será la tercera vez que los campeonatos mundiales de atletismo se celebren en Japón. Tokio fue sede en 1991 y Osaka tuvo el encuentro de 2007.
Sobre la invasión y participación de Rusia
Cuando se le pidió que comentara sobre la suspensión en curso de los atletas rusos por parte de World Athletics, Coe citó los dos grandes problemas del dopaje y la invasión de Ucrania por parte del país.
El grupo de trabajo de World Athletics sobre el dopaje ruso ha estado trabajando durante casi siete años.
“Espero que nos acerquemos al final de esto. El viaje de reincorporación no termina hasta que el grupo de trabajo esté satisfecho”, señaló Coe. “Necesitamos ver signos de un cambio cultural en la forma en que trabajan los entrenadores y la federación”.
En cuanto a la invasión rusa, comentó: “realmente tuvo un impacto en la integridad real de la competencia”, dijo Coe.
“Es inapropiado que los atletas rusos compitan en eventos mundiales de atletismo en un momento en que los atletas masculinos ucranianos no pueden competir porque luchan por su país y las atletas femeninas encuentran la vida realmente difícil”, explicó el presidente del máximo ente del atletismo.
“Aunque podemos estar llegando al final de la reincorporación por los problemas antidopaje, no sé cuánto tiempo llevará”, dijo Coe, y agregó que es poco probable que la situación entre Rusia y Ucrania se resuelva pronto.
Tomado de: Atletismo Sudamericano