La edición 33 de la tradicional Carrera San Silvestre de Chía, en la que participaron cerca de 3.700 atletas en las diferentes categorías, dejó como campeones al peruano Walter Ñaupa y a la colombiana Carolina Tabares.

En la carrera de las damas, la corredora del Equipo Porvenir siempre se mantuvo en punta y atacó en la mitad de la prueba (en la segunda vuelta de las cuatro pactadas al circuito de 2,98 km) para lograr una nueva victoria, tras cronometrar 43 minutos y 43 segundos, para los 11,9 km del recorrido.

La Carrera San Silvestre de Chía contó con 3.700 atletas.

La corredora que más opuso resistencia al dominio de Tabares fue la vallecaucana María Fernanda Montoya, quien terminó segunda, a 22 segundos de la campeona. El podio lo completó la boyacense Ginary Camargo, con una diferencia de 1:08.

Mafe Montoya y Carolina Tabares libraron un buen duelo en la carrera de las damas.

Por su parte, en la carrera de los varones, que dieron una vuelta más, para completar 14,9 km, el peruano Walter Ñaupa impuso un fuerte ritmo y alcanzó a tomar una buena ventaja, pero el colombiano Nicolás Herrera corrió de manera inteligente para ir ‘fundiendo’ rivales y descontar la diferencia contra Ñaupa, que de todas maneras le alcanzó para ganar, con un registro de 47 minutos y 16 segundos.

Los internacionales dominaron en la prueba de los varones.

Herrera, por su parte, llegó segundo a la meta, con una diferencia de 17 segundos, seguido del mexicano Juan Luis Barrios a 35 segundos del campeón.

La Carrera San Silvestre de Chía también tuvo la categoría Popular, para los habitantes del municipio, y que contó con 1.600 inscritos, en la que ganaron Alejandro Ortiz y Adriana Santana.

Carolina Tabares volvió por la senda de la victoria en la San Silvestre de Chía.

Entre tanto, en la categoría máster A se midieron varios de los mejores atletas colombianos de la década, como el caso del antioqueño Diego Colorado y la santandereana Ana Joaquina Rondón, vencedores con resgistros de 29:04 y 36:14, respectivamente, en las tres vueltas (8,9 km).

Por su parte, en Máster B (dos vueltas, 5.96 km) ganaron William Vásquez, con un tiempo de 20:12, y Felisa Rodallega, con 25:46.

Los runners celebraron el fin de año con atletismo

Otros campeones:

  • Categoría Sub 20 (tres vueltas): Francisco Romero (30:36) y Gina Zuluaga (38:04).
  • Categoría Sub 18 (dos vueltas): José Rolando Ortiz (20:03) y María Rojas (24:09).
  • Categoría Sub 16 (una vuelta): Pedro Marín (9:32) y Jeidy Mora (11:11).
  • Categoría Pre infantil B; (tres giros circuito 1.700 m). Tomás Castro (5:39) y Luz Mariana Sarmiento (6:02).
  • Categoría Pre infantil A (dos giros circuito 1.700 m): Jack González (3:48) y Danna Rizo (3:51).
  • Categoría Escolar (un giro circuito 1.700 m): David Rey (1:58) y Juana Valentina López (2:01).
  • Ganadores categorías de discapacidad:
  • Silla de ruedas convencional: Cristian Torres (9:22).
  • Silla de ruedas competencia: Orlando Cortes (9:21) y Ángela Rodríguez (13:07).
  • Discapacidad cognitiva: José Martín (10:02) y Francia Toro (15:04).
  • Discapacidad Visual:Bryan Parra (11:21) y Nohemí Guerrero (13:25).

Vale la pena tener en cuenta algunas recomendaciones de los runners que asumieron los 14,9 km de la categoría abierta y élite.

Esta categoría se retrasó media hora, lo que hizo que algunos runners tuvieran que terminar el recorrido con la vías ya abiertas, y en las dos últimas vueltas de las cinco pactadas, no había agua para los corredores.

Resultados varones élite (14,9 km):

  1. Walter Ñaupa, Perú, 47:16
  2. Nicolás Herrera, Colombia – Olímpica, 47:33
  3. Juan Luis Barrios, México, 47:51
  4. José David Cardona, Antioquia, 48:04
  5. Jeisson Suárez, Colombia – Porvenir, 48:09

Resultados damas élite (11,6 km):

  1. Carolina Tabares, Colombia – Porvenir, 43:59
  2. María Fernanda Montoya, Valle, 44:21
  3. Ginary Camargo, Boyacá, 45:07
  4. Luz Mery Rojas, Perú, 45:09
  5. Ana Milena Orjuela, Bogotá, 45:18

Para ver los resultados completos y consultar sus tiempos haga click aquí.