El atletismo es el Zeus, el dios de los dioses, en unos Juegos Olímpicos. Tribunas a reventar, puertas cerradas y gente esperando en filas de más de 500 metros para entrar al Parque Olímpico hablan de lo que significa este deporte en el mundo.

Por eso, el primer lugar logrado por Valeria Cabezas en la primera fase de los 400 metros vallas de Buenos Aires 2018 tiene un valor enorme, no solo porque pone a Colombia a soñar con la primera medalla de la historia las justas juveniles, en el deporte base, sino porque la pondrá en la serie más rápida y en un carril privilegiado.

Valeria-Cabezas-vallas-JJOO
Valeria Cabezas gano su serie y es primera en la general de los 400 metros vallas.

Su marca de 59 segundos y 19 centésimas le permitió ganar la primera serie y quedar primera en la clasificación general, seguida de la brasileña Jessica Vitoria de Oliveira (59.41) y de la española Carla Garcia (1:00.84).

«En realidad el resultado me pone a soñar mucho porque logré clasificarme primera en la general de los 400 metros vallas. Ya se logró un objetivo y falta el otro que es ratificar este primer lugar, para poner a soñar a Colombia con una medalla olímpica», anhela Valeria, con una sonrisa que no la deja esconder su personalidad alegre.

La segunda competencia de los 400 metros vallas se disputará el martes 16 de octubre, a las 2:55 p.m. (12:55 de Colombia), día en el que la colombiana saldrá en la serie más rápida, en busca de la presea dorada.

Las medallas se entregarán a las atletas que en la sumatoria de las dos carreras tengan los mejores tiempos, lo que pone a la colombiana como favorita, además respaldada con una marca de 57.74, con la que se ubica en el segundo lugar del escalafón mundial.

La segunda etapa de los 400 metros vallas será el martes 16 de octubre.

«Sabía que había hecho las cosas bien en los entrenos y eso me tenía tranquila y así igualmente asumí la competencia», agregó Valeria, quien está convencida de que «se puede ganar la medalla de oro», para lo que tendrá que hacer una buena marca para que la sumatoria la deje como la mejor.

 

La actuación de la atleta vallacaucana, guiada por otra velocista de antaño, Mirtha Brook, es la mejor hasta el momento en el atletismo colombiano y la pone ad portas de una medalla histórica, ya que el mejor en la historia de los Juegos Olímpicos de la Juventud ha sido Joshuan Berríos, quien llegó a la final de los 110 vallas, hace cuatro años en Nanjing, pero terminó octavo tras ser descalificado en la fase definitiva.

Para ver los resultados completos de los 400 metros vallas, en la primera etapa haga click aquí.