Los Juegos Suramericanos terminaron con buenas noticias para los atletas colombianos, tras las medallas de oro ganadas por Martha Valeria Araújo, en heptathlon; Gerard Giraldo, en los 3.000 metros obstáculos, y el equipo de relevos de las damas 4×400.
Pero sin duda alguna la principal figura de la jornada, y del certamen, fue Martha Valeria Araújo, al convertirse en la atleta más completa de los Juegos Suramericanos, tras su medalla de oro, y ser, además, la segunda mujer de la historia en Colombia que supera la barrera de los 6.000 puntos en las pruebas múltiples.
Araújo se quedó con la medalla de oro al acumular 6.112 puntos, marca con la que supera el récord de campeonato, que estaba en poder de la brasileña Giovana Aparecida Cavaleti, con 6.081, desde Cochabamba 2018, y con la que se mete en el grupo de las 30 mejores del mundo.
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2022/07/Valeria-Araujo-Valledupar-2022-1024x683.jpg)
La evolución de la atleta nacida en Tumaco (Nariño), pero que compite por la Liga del Valle, se debió, en gran parte, a sus marcas personales en los 100 metros vallas, la impulsión de la bala y el lanzamiento de jabalina, además de mejorar también en los parciales del primer día, los parciales del segundo día y por supuesto, el total.
En los 100 metros vallas cronometró 13.34 (vv 0.0), que le hubiesen alcanzado para ganar la medalla de oro en la prueba individual, en la que se impuso la venezolana Yoveiny Mota, con 13.60. En la impulsión de la bala, marcó 13,71 metros, y en la jabalina registró 54,22 metros. En el primer día de competencias cerró con 3.532 puntos.
Estos fueron los registros de Martha Valeria, para quedarse con el oro: 100 metros vallas, 13.34 (vv 0.0); salto alto, 1,68 metros; impulsión de la bala, 13,71 metros; 200 metros, 25.37 (vv -0.4); salto largo, 6,17 metros (vv 0.8); lanzamiento de jabalina, 54,22 metros y 800 metros, 2:26.58.
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2022/10/Gerard-Giraldo-Asuncion2022-obstaculos-meta-1024x683.jpg)
«Gracias a Dios y al trabajo que venimos haciendo con mi entrenador (Osmany García), logramos este objetivo, y doy gracias al Comité Olímpico, y a Indervalle por el apoyo, porque me ayudaron mucho en la recuperación tras una fuerte lesión después de los Juegos Bolivarianos. Hicimos unos ajustes con mi entrenador y vemos que el resultado se dio», dijo Martha Valeria, mientras se abrazaba con su entrenador, quien en esta ocasión pudo acompañar a su pupila, y los resultados saltan a la vista.
«Ella es una atleta que ha madurado y este año las metió todas, se jugó todas sus cartas y ahí están los resultados. El gran objetivo son los Juegos Olímpicos, pero esperamos también estar en el mundial y ella quiere ir por el récord nacional», agregó por su parte Osmany.
Las otras medallas de la jornada
Las otras dos medallas de oro las lograron Gerard Giraldo, en los 3.000 metros obstáculos, con un registro de 8:40.28, resultado que le devuelve nuevamente la confianza en los eventos del ciclo olímpico. En esta misma prueba, Carlos Sanmartín, el recordista nacional, terminó segundo, con 8:52.46, y el podio lo completó el panameño Didier Rodríguez, con 8:54.61.
![](https://www.runningcolombia.com/wp-content/uploads/2022/10/Relevo-4x400-Asuncion2022-bandera-1024x683.jpg)
Y también obtuvieron la presea dorada, las mujeres del relevo 4×400, integrado por Lina Licona, Rosangélica Escobar, Valeria Cabezas y Evelis Aguilar quienes pararon el cronómetro en 3:31.30, para superar a Brasil (3:35.61) y Chile (3:37.58), quienes ocuparon los otros dos lugares del podio.
En el cierre del atletismo también se lograron una medalla de plata más, con Mauricio Ortega en el lanzamiento de disco (63,59) y tres medallas de bronce, con el equipo del relevo 4×400 de los varones (3:09.49); Rosangélica Escobar, en los 800 metros (2:09.56) y Stefanny López, en los 3.000 metros obstáculos (10:26.82).
En el acumulado general, Colombia terminó con 8 medallas de oro, 7 de plata y 9 de bronce, superada por Brasil (14-13-15) y Argentina (9-4-2).
Resultados finales última jornada
Maratón varones
Oro: Christian Vasconez (ECU), 2:16.34
Plata: Derlys Ayala (PAR), 2:17.11
Bronce: Ernesto Zamora (URU), 2:17.42
Maratón damas
Oro: Rosa Chacha (ECU), 2:34.25
Plata: Soledad Torre (PER), 2:37.02
Bronce: Helen Baltazar (BOL), 2:50.31
Heptatlon
Oro: Marha Valeria Araujo (COL), 6.112 puntos
Plata: Camila Pirelli (PAR), 5.756 puntos
Bronce: Joice Micolta (ECU), 5.396 puntos
800 metros damas
Oro: Deborah Rodríguez (URU), 2:08.14
Plata: Jaqueline Weber (BRA), 2:08.97
Bronce: Rosagélica Escobar (COL), 2:09.56
800 metros varones
Oro: Chamar Chambers (PAN), 1:46.99
Plata: José Antonio Maita (VEN), 1:47.26
Bronce: Eduardo Ribeiro (BRA), 1:47.39
Sexto: Jelssin Robledo (COL), 1:49.40
3.000 metros obstáculos damas
Oro: Belén Casetta (ARG), 10:23.28
Plata: Mirelle Dasilva (BRA), 10:25.28
Bronce: Stefany Lopez (COL), 10:26.82
3.000 metros obstáculos varones
Oro: Gerard Giraldo (COL), 8:40.28
Plata: Carlos Sanmartín (COL), 8:42.56
Bronce: Diddier Rodríguez (PAN), 8:54.61
Salto con garrocha varones
Oro: German Chiaraviglio (ARG), 5,45
Plata: Dyander Pacho (ECU), 5,35
Bronce: Augusto Da Silva (BRA), 5,30
Quinto: Walter Viáfara (COL), 5,00
Lanzamiento de disco varones
Oro: Claudio Romero (CHI), 64,99
Plata: Mauricio Ortega (COL), 63,59
Bronce: Juan José Caicedo (ECU), 62,1
Relevo 4 x 400 damas
Oro: Colombia (Lina Licona – Rosangélica Escobar – Valeria Cabezas – Evelis Aguilar), 3:31.30
Plata: Brasil, 3:35.61
Bronce: Colombia, 3:37.58
Relevo 4 x 400 varones
Oro: Venezuela, 3:06.54
Plata: Brasil, 3:06.79
Bronce: Colombia (Nicolás Salinas – Kevin Mina – Neiker Abello – Raul Mena), 3:09.40