Yajaira Rubio debutó en el trail con cupo al mundial incluido

2210

Yajaira Rubio es una verdadera guerrera, que literalmente, se le mide a todo.

Su recorrido por el atletismo comenzó con la pandemia, después de estar alejada un poco del ciclismo, deporte en el que logró una medalla en los Juegos Nacionales de 2012, para el departamento de Norte de Santander.

Apenas en sus inicios en el ‘deporte rey’ debutó en la distancia de maratón, cuando ganó en Caracas (Venezuela), con un tiempo de 2:47:41, y empezó a lucir en algunas carreras regionales, que le sirvieron para ganar algo de reconocimiento, mientras adelantaba su carrera de licenciatura en educación física.

Y en medio de esos buenos resultados fue seleccionada por Norte de Santander, para estar en los Juegos Nacionales del Eje Cafetero, en 2023, en los que obtuvo la medalla de plata en los 3.000 metros obstáculos, lo que le abrió aún más puertas para seguir luciendo en el atletismo de fondo en Colombia. Norte no ganaba una medalla en el atletismo de los Juegos Nacionales desde hacía 20 años.

Cuando inició en el atletismo, debutó con victoria en el Maratón de Caracas.

Aunque su especialidad son las carreras de calle, su fortaleza mental y la posibilidad de representar a su departamento, la hicieron probar suerte en la pista, donde igualmente se ha destacado a nivel nacional, pero ella sigue buscando nuevos retos y experiencias.

Así fue como llegó la posibilidad de incursionar en las competencias de trail, con motivo del Chicamocha Trail, que se disputó el fin de semana pasado en San Gil (Santander). Con los entrenamientos de fondo que había hecho, en los que solo había alcanzado la distancia de los 45 kilómetros, se le midió a este nuevo reto, motivada con la posibilidad de representar a Colombia en el Mundial de Montaña y Trail, que se disputará en Canfranc (España), en septiembre próximo.

Yajaira Rubio ha ganado varias carreras de calle, especialmente en el oriente colombiano.

«Quería luchar por la posibilidad de ese cupo y retarme a mí misma, para experimentar las ensaciones después de los 50 kilómetros, pero soy muy fuerte mentalmente y eso me ayudó», cuenta Yajaira, quien apenas una semana antes probó el chaleco obligatorio para las competencias de trail, en el que los corredores llevan su avituallamiento e hidratación y los demás elementos de seguridad.

Sin embargo, en ese chaleco ella solo llevó lo obligatorio para la competencia, agua, panela y bananos, porque «no estoy acostumbrada a comer nada diferente, así me crié en el campo y es con lo que me siento bien», recalca.

Yajaira Rubio es medallista nacional de los 3.000 metros obstáculos.

En la competencia del trail largo, sobre una distancia de 80 kilómetros se impuso con un tiempo de 9 horas, 47 minutos y 55 segundos, para distanciar a las demás competidoras por más de 49 minutos. El segundo lugar lo ocupó Lorena Romero, con 10:36:57, y el podio lo completó Daniela Rincón, con 10:39:36.

Por su parte, en la competencia de los varones se impuso el experimentado Said López, con un tiempo de 7:49:37, seguido de Cristian Lagos, con 8:04:21, y Sebastián Galvis, con 8:16:13, quienes ocuparon los otros dos lugares del podio. En el cuarto lugar se ubicó el también experimentado Diego Vera, con 8:25:11, y quien había ganado en el trail corto (42 km) de Sevilla Trail, el otro evento avalado por la Federación Colombiana de Atletismo, con miras al mundial.