Además de los cinco finalistas hombres, también se dio a conocer la lista de cinco damas, que también está integrada por cuatro campeonas mundiales (Femke Bol, Shericka Jackson, Faith Kipyegon, y Yulimar Rojas) y una nueva plusmarquista de maratón (Tigist Assefa).
En primer lugar, la neerlandesa Femke Bol ganó los dos oros mundiales en los 400 metros vallas (51.70 segundos) y en los relevos 4×400 metros (3:20.72). De igual manera, obtuvo el oro en los Juegos Europeos en Polonia y las preseas doradas en el Campeonato Europeo bajo techo, en Turquía, en los 400 metros y relevos 4×400. Asimismo, cuenta en su poder con el récord mundial en 400 metros bajo techo (49.26).
Aunque la jamaiquina Shericka Jackson no se pudo coronar como la nueva reina de la velocidad, sí logró una medalla de plata mundial en los 100 metros planos (a 17 centésimas del oro) y en especial la presea dorada en los 200 metros planos (21.41 s.), junto a otro segundo lugar en los relevos 4×100 metros (41.21 s.). Adicionalmente, en Eugene, Jackson se coronó como campeona de Liga Diamante tanto en los 100 como en los 200 metros planos, el cual revalidó.

Faith Kipyegon es la representante de África en esta lista de nominadas. La keniata consiguió un histórico doblete dorado en el Mundial de Atletismo en los 1.500 y 5.000 metros. Kipyegon ostenta en este 2023 la consecución de dos récords mundiales: 1.500 metros (3:49.11) y en la milla (4:07.64).
Otra atleta que no podía faltar es la venezolana Yulimar Rojas. En este 2023, Rojas se adjudicó el cuarto oro mundial de su carrera en el salto triple, además de la presea dorada en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, junto a su tercera corona en esta modalidad en Liga Diamante.

Finalmente, tal como sucedió con los varones, hay una maratonista que entró a la lista sin ser campeona mundial en Budapest 2023. Se trata de la etíope Tigist Assefa, ganadora de la Maratón de Berlín con nuevo récord mundial incluido en esta distancia (2:11:53), rebajando así por 2 minutos y 11 segundos la plusmarca anterior en poder de la keniata Brigid Kosgei. De esta manera, Assefa se convirtió en la primera mujer en la historia en romper la barrera de las 2:13 y 2:12 horas.
Las votaciones cerraron el pasado 28 de octubre. Los ganadores serán anunciados el 11 de diciembre, en el marco de la gala World Athletics Awards en Mónaco.
