Tomado de Consudatle.org

Una de las pruebas más atractivas de los Juegos Panamericanos se resuelve en esta tarde del jueves 8 de agosto, en la Villa Deportiva Nacional La Videna de Lima: los 400 metros llanos.

Allí, los atletas colombianos Anthony José Zambrano y Jhon Alejandro Perlaza sueñan con hacer historia y convertirse en los primeros de su país en alcanzar el podio Yennifer Padilla lo hizo en Guadalajara 2011, pero en damas).

Procedente del departamento de Atlántico, Zambrano insinuó sus grandes condiciones al llegar a la final del Mundial sub-18, celebrado en Cali, donde consiguió el séptimo puesto. En la temporada siguiente también fue finalista del Mundial Sub-20 en Bydogoszcz, donde terminó sexto. Y en 2018 se proclamó campeón suramericano Sub-20 en Cuenca, con marca de clasificación para el Mundial de Mayores en Doha (45.19). En esta temporada, ya se movió por debajo de los 45 segundos, al ganar el meeting de La-Chaux-le-Fonds, en Suiza, con 44.68, con el que batió el récord nacional que tenía Perlaza, su compañero en la final de este jueves.

Tanto Zambrano como Perlaza tienen en la mira el récord de la región, que el brasileño Sanderlei Parrela mantiene con 44.29 desde hace exactamente dos décadas, cuando fue subcampeón mundial en Sevilla.

Anthony Zambrano hizo el mejor tiempo de las semifinales, con 45.13

Alejandro Perlaza fue subcampeón suramericano en Asunción 2017 (cuando también logró la medalla de oro con el relevo largo). Se radicó en las últimas dos temporadas en Estados Unidos, donde compite para el Liberty College en las pruebas universitarias.

En 2018 consiguió su marca personal de 44.86 en High Point y a principios de este año -cuando llegó 6° en los Nacionales Universitarios- batió el récord suramericano en pista cubierta con 46.07. En la temporada al aire libre también se mostró en alto nivel, consiguiendo el quinto puesto de los Nacionales Universitarios en Austin, hace dos meses, con 45.02.

En las eliminatorias de este miércoles en Lima, Perlaza ganó la primera serie con 45.21, mientras Zambrano obtuvo la siguiente con 45.13. Allí quedó fuera de la final el costarricense Nery Brenes (octavo con 47.48), quien ocho años antes había logrado el título panamericano.

Entre los adversarios para la prueba decisiva estará un cotizado especialista como el dominicano Luguelin Santos, quien escoltó a Brenes en el 2011 y logró la medalla de oro en Toronto 2015. Subcampeón olímpico en Londres 2012 y medalla de bronce en el Mundial de Moscú 2013. Santos en esta temporada ha corrido como mejor en 45.88. Pero otros de los finalistas sí cuentan con marcas por debajo de 45 segundos en esta temporada: los estadounidenses Wilbert London, con 44.63, y Justin Robinson, con 44.84; el jamaiquino Demish Gaye, con 44.83, y Jonathan Jones (Barbados), con 44s83. También hay que considerar a Bralon Tapin (44.92), quien proviene de una isla que en los últimos tiempos ha dado a varios de los mejores cuatrocientistas del mundo.

Historial en los Juegos Panamericanos

Verdaderas leyendas del atletismo mundial han participado en los 400 llanos de estos juegos, como los estadounidenses Malvin Whatfield y Lee Evans. Este fue el triunfador en 1967, anticipando lo que sería su hazaña olímpica en México al año siguiente, al llevarse la medalla de oro y convertirse en el primer corredor por debajo de los 44 segundos.

El gran atleta cubano Alberto Juantorena –campeón olímpico en Montreal 76 con su formidable doblete 400/800- sin embargo no pudo triunfar en los Panamericanos, superado por los estadounidenses Ronald Ray en 1975 y Tony Darden en 1979. Después, llegarían sus compatriotas Roberto Hernández y Norberto Téllez para darle a Cuba los títulos en esta especialidad.

Colombia, hasta ahora, sólo había colocado dos hombres en las finales: Pedro Grajales en 1967 y Wenceslao Ferrin en 1975, ambos ocupando el séptimo puesto.

Entrevista con los dos atletas colombianos tras su clasificación a la final: