Varios fondistas sudamericanos tomarán parte del maratón del Campeonato Mundial de Atletismo que, este domingo 27 de agosto, se hará en Budapest en la jornada final.
La edad no es un límite en el maratón
Entre ellos se encuentra el experimentado atleta brasileño Paulo Roberto de Almeida Paula quien, a sus 44 años, vuelve a un evento en el que ya se luciera, una década atrás en Moscú, en el top-10. Pero aún con edad de veterano, Paulo sigue luciendo y ha corrido su mejor marca por debajo de 2 horas y 10 minutos. Será acompañado en la aventura en Budapest por sus compatriotas Jhonatas de Oliveira Cruz (excampeón sudamericano de cross) y Justino Pedro da Silva.

Otros de los 11 sudamericanos en acción serán el experimentado paraguayo Derlis Ayala (campeón sudamericano 2019 en Buenos Aires) y Joaquín Arbe, plusmarquista argentino con 2:09:36. Uruguay ha clasificado a tres hombres para este maratón, con su gran progresión de las últimas temporadas: Cristhian Zamora (2:11:02), Nico Cuestas (2:11:03) y Ernesto Andrés Zamora, el hermano de Cristhian, quien ha llevado el récord uruguayo a 2:10:35. También estarán los peruanos Nelson Ito y Luis Ostos, así como el ecuatoriano Segundo Jami.

Tamirat Tola, el favorito
Este maratón mundialista, programado en un bello recorrido por la capital húngara, se presenta muy abierto. El etíope Tamirat Tola (ganador de la Media Maratón de Bogotá 2019) aspira a repetir su victoria de Oregón. Hasta el momento, sólo tres maratonistas pudieron hacer doblete en los Mundiales: el legendario español Abel Antón (1997-99), el marroquí Jaouad Gharib (2003-2005) y el keniata Abel Kirui (2009-2011).
Tola, quien ya había sido bronce olímpico sobre 10 mil metros en Rio, estableció en Oregon el récord de los campeonatos con 2:05:36 y en esta temporada se mostró en óptima forma al lograr el tercer puesto del maratón de Londres con 2:04.59, escoltando a los keniatas Kelvin Kiptum (2:01.25) y Geoffrey Kamworor (2:04:23).

La ‘legión keniata’ será encabezada por Timothy Kiplagat (2:03:50 en abril en Rotterdam, donde llegó segundo) y Joshua Belet, quien ese mismo mes ocupó el segundo puesto del maratón de Hamburgo con 2:04:33. El otro keniata es Titus Kipruto, con antecedente de 2:04:54 el año pasado en Rotterdam y que en el 2023 fue cuarto del maratón de Tokio con 2:05:32.
Claro que Tola tendrá fuertes lugartenientes en Budapest: Milkesa Menghesha (ganador del maratón de Daegu), Chalu Deso (vencedor en Tokio con 2:05:22) y Leul Gebresilase (antecedente de 2:05:12).
Los maratonistas que pueden dar la sorpresa
Otros nombres a considerar son el subcampeón olímpico Abdi Nageeye (Países Bajos), Alphonce Felix Simbu (Tanzania, bronce mundialista del 2017), los ugandeses Victor Kaplangat y Stephen Kissa y el veterano español Ayam Lamdassem (41 años), 5° del maratón olímpico en Sapporo.
Uno de los aspectos llamativos es la participación de otros veteranos como el citado Paulo Paula y el mongol Ser-od Bat-Ochir, de 41 años. Este último disputará su undécimo maratón consecutivo en un Campeonato Mundial. Debutó en París 2003 y su mejor actuación fue el 19° puesto en Daegu 2011. El año pasado ocupó el 26° lugar en Oregón. Con sus once Mundiales igualará la línea del marchista portugués Joao Vieira (el récord de participaciones corresponde al marchista español Jesús Angel García Bragado, con 13).
En el historial de los Mundiales, el sudamericano más destacado en maratón fue el brasileño Luiz Antonio dos Santos, medalla de bronce en Gotenburgo 1995.
Tomado de Atletismo Sudamericano