La historia de Alex Roca tiene sorprendido al mundo, colapsadas las redes sociales y apenados a unos cuantos…
Aunque su hazaña se hizo más visible tras terminar el Zurich Maratón de Barcelona, este domingo 19 de marzo con un tiempo de 5 horas 50 minutos y 51 segundos, ya era un referente mundial por su condición de discapacidad, con una limitación del 76 por ciento en sus funciones vitales.
A los seis meses de nacido, los médicos habían sentenciado que Álex. Les dijeron a sus padres que no sobreviviría por una encefalitis viral, pero a lo largo de los años ha demostrado que es realmente el mejor ejemplo de que nada es imposible. Hoy tiene 32 años, es embajador de la Fundación Barcelona y un referente mundial de superación.
Completar los 42.195 km lo convierte en el único deportista en su grado de discapacidad en terminar la agónica prueba, pero este fue solo un reto más para Álex, quien también fue capaz de completar la Titan Desert en bicicleta de montaña, cinco triatlones, seis medios maratones y la Pilgrim Race, una prueba que combina durante varios días jornadas hasta sumar más de 100 kilómetros.
«Decidí correr el Maratón de Barcelona para que las personas que sientan miedo o no se vean capaces de lograrlo me vean cruzar la meta de un maratón y se digan a sí mismas: yo también puedo», dijo Álex al concluir la prueba, en su lenguaje de señas, que interpreta su compañera, Mari Carme, con quien se casará en julio próximo.
«Toda persona que tiene un objetivo, con sacrificio, actitud y trabajo en equipo lo puede conseguir. «Este maratón ha sido la experiencia más grande de mi vida. Es un sueño hecho realidad, pero detrás de este triunfo hay muchos meses de sacrificio, esfuerzo y entrenamiento. Ha sido muy duro y me he puesto al límite, pero ha valido la pena. La satisfacción es inmensa», agregó.
En Barcelona, Álex cubrió la distancia a un ritmo de entre 7 y 8 minutos por kilómetro y solo redujo un poco su ritmo en los dos últimos kilómetros, debido al esfuerzo. Finalmente llegó en el puesto 8.651 de los 8.723 entre los hombres, y en el puesto 10.754 de los 10.863 que completaron la carrera.