Los atletas colombianos siguen mostrando gran evolución en las pruebas de fondo y una muestra de ello es la participación de varios de ellos, en los últimos años, en las grandes carreras del mundo, entre las que se incluyen las maratones que hacen parte de World Maratón Majors.
El turno en esta ocasión es para Angie Orjuela, del Equipo Porvenir, quien correrá este lunes 18 de abril en la edición 126 de la Maratón de Boston, la segunda World Marathon Majors de la temporada 2022, y que regresa a su fecha habitual después de tres años, en el tradicional Día de los Patriotas, en Estados Unidos.
Esta será la primera participación de la atleta bogotana en una ‘major’, quien volverá a afrontar los 42,195 kilómetros tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio, hace ocho meses. Angie, sin embargo, ya ha corrido maratones en Estados Unidos, como quiera que estuvo en Houston 2019 (2:37:17) y Los Ángeles 2017 (2:36:20).
“Tengo unas expectativas muy altas, es mi primera ‘major’. Es un sueño hecho realidad, estoy segura que será una prueba muy dura, ya que su altimetría la hace muy exigente, así mismo el nivel es increíble. Mis deseos son mejorar mi marca personal y sentirme de la mejor manera”, afirmó la maratonista del Equipo Porvenir, quien viene de ganar la Carrera Allianz 15K en Cali.
Tello, el otro colombiano en Boston
En Boston también correrá el bogotano Jhon Tello, tercero en la Maratón de Lima 2021 y representante por Colombia en los Juegos Panamericanos 2019. Tello asumirá su segundo ‘major’, pues recientemente corrió en Chicago.

En cuanto a las participaciones de los colombianos en los último años en Boston, hay que recordar las dos de Kellys Arias, quien estuvo en aquella ocasión en la que la hipotermia se apoderó de casi todos los atletas élite, en 2018, y su incursión el año pasado, cuando asumió la mítica prueba a pesar de varias dolencias físicas y de salud.
Ver más: ¿Qué fue lo que le pasó Kellys Arias en el Maratón de Boston?
Igualmente se recuerdan las actuaciones de Juan Carlos Cardona (puesto 11) y Yolanda caballero en 2011, año en el que la atleta colombiana se ubicó octava, con un registro de 2:26:17, tiempo que sin embargo no se homologó como marca nacional, por las condiciones del Maratón de Bostón, que tiene un desnivel mayor al permitido (más de un metro de desnivel por cada kilómetro de recorrido – 1:1.000 –).
Ver más: El dilema de las marcas en el Maratón de Boston
En Boston también fue donde inscribió su nombre Álvaro Mejía, como el único colombiano que ha ganado allí, tras su victoria en 1971.
Uno de los grandes atractivos de la Maratón de Boston 2022, que saldrá este lunes sobre las 8:30 a.m. (hora colombiana) es el esperado duelo entre la campeona olímpica, Peres Jepchirchir (2:17:16), y la ganadora en Londres 2021 y la mujer más rápida del año pasado Joyciline Jepkosgei (2:17:43), ambas de Kenia. En la élite femenina hay 12 mujeres que han corrido por debajo de 2:23, y el evento marca el aniversario 50 de la primera carrera femenina oficial, que en 1972 contó con ocho participantes.