El Campeonato Nacional mayores, que se disputó en la pista del estadio El Salitre, en Bogotá, fue uno de los más reñidos de los últimos años y le significó a Antioquia recuperar el título que había perdido con Valle.
Para determinar el campeón del certamen es importante tener en cuenta que el reglamento estipula que este se elije por el puntaje acumulado, ítem en el que los antioqueños sumaron un total de 444 unidades, 250 en damas y 194 en varones, frente a los 422 de los vallecaucanos (210 en damas y 212 en varones). El tercer lugar lo ocupó Bogotá, con un total de 326 puntos (129 en damas y 197 en varones).

Sin embargo, la atención también se centró en la tabla de medallería, en la que Valle sumó 13 oros, 10 platas y 9 bronces, ante los 12 oros, 14 platas y 10 bronces de los antioqueños. Y en esta clasificación, los bogotanos también terminaron terceros, con 11 oros, 8 platas y 7 bronces.
Antioquia, además, tuvo en la juvenil Laura Martínez (foto, home) a la reina de la velocidad, al ganar en los 100 y en los 200 metros.

Por su parte, Carlos Palacios, de Bogotá, también hizo el doblete en la velocidad, al ganar en los 100 metros, con la segunda mejor marca de todos los tiempos en Colombia (10.16 – vv 0.3), que se convirtió en registro más técnico del campeonato, y también venció en los 200 metros, con 20.72 (vv 0.3).
Otros que lograron dobletes en la jornada de cierre fueron Iván González, de Bogotá, quien en la primera jornada había ganado en los 10.000 metros, y en el cierre se impuso en los 5.000 metros. Lo propio hizo Carlos Sanmartín, del Meta, quien ganó en los 1.500 metros y este domingo venció en los 3.000 metros obstáculos.

Por su parte, Kevin Mina aportó su velocidad en el remate para que Bogotá ganara en el relevo 4×400 y sumara el segundo oro en su cuenta personal, porque venía de imponerse en los 400 metros vallas.
A la que sí se le escapó el segundo oro fue a Muriel Coneo, de Antioquia, quien se había impuesto en los 1.500 metros, pero en los 5.000 metros, se le atravesó en el camino Angie Nocua, de Boyacá, que había sido segunda en los 1.500 y gano en un gran duelo los 5.000 metros.

También hay que destacar la presencia de uno de los mejores atletas colombianos en el ámbito mundial, como Mauricio Ortega, quien generalmente vive, entrena y compite en Europa, pero que en esta ocasión le dijo presente al Campeonato Nacional, para sumar un oro más de Antioquia, al dominar la prueba del lanzamiento de disco.
Para ver los resultados completos haga click aquí.
Así terminó la tabla de medallería:
POS | Delegación | Oro | Plata | Bronce | Total |
1. | Valle | 13 | 10 | 9 | 32 |
2. | Antioquia | 12 | 14 | 10 | 36 |
3. | Bogotá | 11 | 8 | 7 | 26 |
4. | Boyacá | 2 | 2 | 0 | 4 |
5. | Bolívar | 2 | 1 | 2 | 5 |
6. | Meta | 2 | 0 | 0 | 2 |
7 | Atlántico | 1 | 1 | 2 | 4 |
8. | Magdalena | 1 | 1 | 1 | 3 |
9. | Cundinamarca | 0 | 3 | 3 | 6 |
10. | Caldas | 0 | 1 | 3 | 4 |
11. | Fuerzas Armadas | 0 | 1 | 2 | 3 |
11. | Quindío | 0 | 1 | 2 | 3 |
13. | Norte de Santander | 0 | 1 | 0 | 1 |
14. | Risaralda | 0 | 0 | 1 | 1 |
14. | Cauca | 0 | 0 | 1 | 1 |
14. | Tolima | 0 | 0 | 1 | 1 |