Algo muy bueno le debe tener preparado el destino a Arnovis Dalmero, tras tantos traspiés en los últimos meses.
Una semana antes de viajar a San Salvador, para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, sufrió un golpe cuando entrenaba y se fracturó un dedo. Así compitió, pero el equipo médico de Colombia decidió que no viajara, para que se recuperara y estar listo para el Campeonato Suramericano, donde buscaría la marca de clasificación para el Mundial de Budapest.
En el Campeonato Suramericano, que se llevó a cabo en Sao Paulo (Brasil), ratificó el título que había ganado hace dos años en Guayaquil (Ecuador), al lograr una marca de 8,29 metros, registro que además de la medalla de oro, lo clasificaba al Mundial de Busdapest y a los Juegos Olímpicos.
Y cuando ya tenía todo listo para viajar a Hungría, al que sería su primer mundial de la categoría mayores, en el que se perfilaba como uno de los posibles finalistas de la delegación colombiana, recibió una notificación de que la marca lograda en Brasil no sería válida, porque utilizó unos ‘spikes’ de semifondo y no de saltos.
La Federación Colombiana de Atletismo y el propio atleta enviaron los descargos a World Athletics, en el que explicaban que Dalmero fue autorizado por los jueces de cámara de llamados para competir en su prueba. Además, el calzado de 800 metros que usó, «no lo beneficia, y por lo contrario le hace perder estabilidad», como dijo el propio Arnovis en conversación con Running Colombia.
Sin embargo, a la hora de recibir las inscripciones finales para el mundial, Arnovis fue excluido por World Athletics de los listados oficiales y no avaló la marca hecha por el atleta colombiano en Brasil. Aunque no se ha tomado una decisión final con respecto al título suramericano, su registro de 8,29 metros ya no aparece en el escalafón de la rectora del atletismo mundial, en el que estaba en el puesto noveno de la temporada, y ahora aparece en la casilla 21, con su marca de 8,20 lograda recientemente en Bogotá.
«Esto no es de flecha si no de indio. En Bogotá cambié los spikes y metí 8,20 metros», recalcó Arnovis Dalmero, tras la competencia hecha posteriormente en el Grand Prix Internacional del Festival de Verano, en el que también se coronó campeón.
Lo cierto es que Arnovis no viajó a Budapest con el resto del equipo colombiano, este domingo 13 de agosto en la noche, y espera alguna respuesta final, cuando los delegados colombianos lleguen a la sede del mundial, que se llevará a cabo del 19 al 27 de agosto.
A pesar de las dificultades, el atleta colombiano se muestra tranquilo y está convencido que la hora le llegará en el momento indicado.
«Ya me tomé un descanso y empecé a trabajar pensando en los Juegos Panamericanos, a darla toda. Tengo la mente fresca y voy es pa’lante, a esperar si se resuelve algo, si no, a alistarme para lo que viene», enfatizó Dalmero.
Y aunque por lo menos por ahora no estará en el mundial, Arnovis ya piensa en su próxima competencia, en Lima (Perú), donde se llevarán a cabo dos grand prix, en septiembre.
Y ante todo este enredo, la marca nacional, en consecuencia, sería la lograda en el Grand Prix del Festival de Verano (8,20 metros), que supera la que él mismo tenía de 8,18. lograda en el Campeonato Nacional Interclubes.
Y en cuanto a la clasificación a los Juegos Olímpicos, tendrá que buscar nuevamente superar el estándar mínimo exigido, fijado en 8,27 metros, registro que seguramente logrará, por lo que ha mostrado en sus últimas competencias.
En algunos meses esto será solo una anécdota y seguirá mostrando su talento en las pistas del mundo.
La nómina final del mundial
Para el Mundial de Budapest, Colombia finalmente tendrá un equipo de 15 atletas, ya que del grupo inicial de 17 deportistas, no viajaron Arnovis Dalmero y Mauricio Ortega, quien sufrió una lesión en un hombro.
Las competencias del mundial comenzarán el sábado 19 de agosto.
Este es el equipo final de Colombia para el Mundial:
Atleta | Liga | Prueba |
Evelis Aguilar | Bogotá | 400 metros |
Lorena Arenas | Antioquia | 20 km marcha |
Arabelly Orjuela | Bogotá | 35 km marcha |
Natalia Linares | Cesar | Salto largo |
Flor Denis Ruiz | Valle | Lanzamiento de jabalina |
María Lucely Murillo | Valle | Lanzamiento de jabalina |
Mayra Alexandra Gaviria | Bogotá | Lanzamiento de martillo |
Martha Valeria Araújo | Vale | Heptathlon |
Ronal Longa | Bogotá | 100 metros |
Anthony Zambrano | Atlántico | 400 metros |
Eider Arévalo | Bogotá | 20 km marcha – 35 km marcha |
César Herrera | Bogotá | 20 km marcha |
José Leonardo Montaña | Bogotá | 35 km marcha |
Juan José Soto | Bogotá | 35 km marcha |
Geiner Moreno | Bolívar | Salto triple |