La competencia, que viene realizándose desde 2010, se disputó de manera remota a lo largo de las calles de 30 ciudades y 82 municipios del territorio colombiano, contando así con la participación de más de 5000 entusiastas al atletismo.
Por su modalidad, los participantes inscritos recorrieron los 15 kilómetros por su cuenta entre el 16 y 24 de octubre mediante un sistema de rastreo que registró mediciones tiempo y distancia en sus dispositivos móviles, que les fue otorgado con la inscripción previa a la actividad.
Esta inscripción le permitió recaudar a la Fundación Allianz $20.000 por atleta con el fin de apoyar el desarrollo de proyectos que incentiven la productividad y calidad de vida de las personas, en especial aquellas ubicadas en comunidades vulnerables. Además, con este pago, también se financió las camisetas, viseras, medallas y demás que fueron destinadas para los atletas.
Entre lo más destacado, se dio la gran afluencia de corredores en municipios como Chía, Soacha, Madrid (Cundinamarca); Villanueva (Casanare); Barrancabermeja, (Santander); Envigado (Antioquia) y Sogamoso en (Boyacá).
Por otro lado, la carrera también contó con la participación de ocho atletas élite, en cuatro lugares distintos:
- Jhon Tello, Martha Roncería, Angie Orejuela, Iván González (en Bogotá)
- Carolina Tabares, Jeisson Suárez (en La Ceja, Antioquia)
- Gerald Giraldo (en Armenia, Quindío)
- Mauricio Coneo (en Medellín)
La decimosegunda edición de esta carrera está programada dentro de un año aproximadamente, para el segundo semestre de 2022.