Faltan pocas horas para el inicio de la cita orbital Sub-20 que albergará Cali del 1 al 6 de agosto en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero. Serán 33 atletas colombianos los que estarán presentes en la capital vallecaucana, entre un total de 1.500 atletas de 158 países, y que buscan sumarse a la selecta lista de solo seis colombianos que han logrado ganar una medalla en un Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20.
En total, Colombia ha obtenido una medalla dorada, dos de plata y tres de bronce distribuídos en cinco Mundiales de Atletismo Sub-20
La pionera
La atleta que abrió el camino en el Campeonato Mundial juvenil fue Norma González en Santiago (Chile) en el año 2000. La caucana obtuvo la medalla de bronce en la prueba de los 400 metros planos. González es la poseedora actual del récord de esa prueba en la rama Sub-20 con un tiempo de 52.39 segundos. Una hazaña que Paola Andrea Loboa tendrá la oportunidad de igualar o mejorar en Cali 2022.
Posteriormente, transcurrieron 12 años para que Colombia se volviera a montar en un podio mundial Sub-20, pero por partida doble. Y es que las dos medallas conseguidas por Eider Arévalo y Sandra Lorena Arenas llegaron marchando. Árevalo consiguió el oro en los 10.000 metros marcha en la rama masculina, mientras que Arenas impuso récord nacional Sub-20 y se alzó con el bronce en Barcelona 2012.
La delegación colombiana contará con tres representantes en la prueba de los 10.000 metros marcha en el mundial venidero, uno en la masculina y dos en la rama femenina: Mateo Romero; Mariana Rincón y Natalia Pulido.

En territorio polaco, en Bydgoszcz 2016, Evelyn Rivera consiguió medalla de plata en los 200 metros. La reciente medallista de oro en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 en la prueba de los relevos 4×100 damas impuso en aquella prueba de los 200 metros récord nacional sub-20 con una marca de 23.21. Para esta oportunidad en Cali 2022, Melany Bolaños será la representante colombiana quien tendrá la oportunidad de brillar el jueves 4 de agosto cuando se realicen las mangas clasificatorias y las semifinales.
Dos años más tarde, en 2018, en Tampere (Finlandia), María Fernanda Murillo consiguió la primera medalla mundialista Sub-20 en una prueba de campo para Colombia. Para ser exactos, Murillo consiguió el bronce en el salto alto con un registro de 1,90 metros, que además es plusmarca nacional juvenil. No obstante, este es un salto que permanecerá quieto y sin riesgo de ser batido en un Mundial de Atletismo ya que Colombia no tendrá representantes en esta prueba en su rama femenina.
El principal antecedente
Por último, el recuerdo más fresco que existe de un medallista mundial Sub-20 colombiano es el de Jhon Berrío. El antioqueño se subió al segundo lugar del podio en Nairobi, Kenia en 2021 en la prueba del salto largo con un registro de 7,97 metros (récord nacional Sub-20). La atención está puesta en Cali 2022 en su paisano Brayan David Ramos, quien competirá en esta misma prueba en el Estadio Pascual Guerrero.
De esta manera, la delegación nacional buscará superar lo alcanzado en Barcelona 2012, evento en el que se logró el mayor número de medallas en un Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 con dos preseas. En Cali 2022 se entregarán un total de 45 medallas divididas entre 22 en los varones, 22 en las damas y la prueba de relevos 4×400 metros mixtos.