La práctica regular de actividad física es, junto con la buena alimentación, un pilar fundamental para tener una vida saludable y disminuir el riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Por eso debemos evitar el sedentarismo e introducir paulatinamente actividades como caminar, subir las escaleras, arreglar el jardín, etc., hasta sumar al menos 30 minutos al día, así como mínimo una vez a la semana, otras actividades que requieran mayor esfuerzo como nadar, correr, caminar rápido o montar en bicicleta, etc.
Al igual que ocurre con la modificación de los hábitos alimenticios, a la hora de iniciar una actividad física regular, cada persona debe plantearse objetivos realistas y que tengan en cuenta su condición física. Estos sencillos tips le ayudarán a evitar lesiones y que los sentimientos de frustración al no conseguir los resultados esperados, provocando el abandono temprano del ejercicio no aparezca.
La necesidad de agua, energía y nutrientes se incrementan durante la práctica de actividad física, por lo que debemos asegurar que se cubran adecuadamente consumiendo alimentos y bebidas antes, durante y al finalizar el ejercicio. Las frutas y verduras tienen un papel muy importante en la alimentación de las personas que realizan ejercicio o practican algún deporte, ya que aportan agua, azúcares de rápida absorción, minerales clave para el músculo y la hidratación, así como vitaminas antioxidantes y que aportan al buen funcionamiento del sistema inmune y al desarrollo del metabolismo.
El programa “5 al día” presente en más de 40 países y representado en Colombia por la Corporación Colombia Internacional CCI, promueve el consumo de cinco porciones de frutas y verduras al día, así como la adopción de hábitos y estilos de vida saludable.
Frutas: Estos son algunos consejos que los runners deben tener en cuenta a la hora de correr:
• Antes de pensar en qué debe comer para mejorar su rendimiento, es preferible mejorar sus hábitos alimentarios y evitar los alimentos ricos en grasa, azúcar y sal.
• Si toma el ejercicio en serio, no se arriesgue. En rendimiento busca apoyo en un profesional del deporte y pide consejo al dietista-nutricionista para su plan de alimentación, hidratación y suplementación.
• Beba agua cuando tenga sed, antes, durante y después del ejercicio, en pequeñas cantidades y no recurra a bebidas o alimentos especiales a no ser que haga ejercicio continuado por encima de 1 hora.
Consejos para antes de correr
• Consuma una comida rica en hidratos de carbono completos y con una fuente de proteínas.
• Consuma la comida principal al menos 3 horas antes del entrenamiento o práctica, incluyendo alimentos como verduras, frutas, alimentos integrales (pastas, arroz, pan…), frutos secos, así como pequeñas porciones de carnes muy magras, huevos o pescados, y evite los alimentos grasos y las bebidas azucaradas.
• Beba agua los días anteriores.
Consejos durante el entrenamiento
• Tome suficiente agua y complementa con fruta fresca si te pasa de los 30 minutos.
• Es importante que mantenga un buen estado de hidratación
Consejos para después de correr
• Beba agua cuando y compleméntelo con frutas frescas, en zumo/ batido o deshidratadas, así como frutos secos, para reponer el agua, los minerales y la energía gastadas.
• No tomes otros tipos de suplementos a no ser que haya una recomendación por un profesional.
• En la comida siguiente incluya verduras y una porción de carne, pescado o huevos.
• Es importante que mantenga un buen estado de hidratación.