Natalia Linares es un diamante que se pule en cada competencia. La corredora vallenata, pero que vive y entrena en Santa Marta, viene mostrando su talento desde el Campeonato Nacional Sub-18 del año pasado, en el que se coronó como la reina de la velocidad, al ganar los 100 y los 200 metros planos.

A comienzos de 2020 fue una de las figuras del Campeonato Suramericano Indoor, en el que impuso el récord nacional de los 60 metros (7.42), a pesar de ser aún de la categoría sub-18.

Y este fin de semana, en el Grand Prix Suramericano Richard Boroto, que se disputó en Quito (Ecuador), a la par con el Campeonato Nacional del vecino país, volvió a sorprender con su talento.

Natalia comenzó a entrenar en Valledupar, con el profesor Freddy González, pero ahora está en Santa Marta, con Martín Suárez.

Natalia ganó en la prueba del salto largo, con una extraordinaria marca de 6,41 metros (vv -1.2 m/s), registro que se convierte en récord suramericano sub-18, al superar el 6,21 que tenía la brasileña Juanaina Fernandes, desde 2013, y también es récord nacional sub-18 y sub-20, tras mejorar los que tenían Yuli Andrea Quinto (6,13 metros, en sub-18), desde el 2016, y Caterine Ibargüen (6,18 metros, en sub-20), desde el 2003, respectivamente. En el certamen ecuatoriano venció a las experimentadas Makarena Reyes (Chile), segunda con 6,39, y Paola Mautiño (Perú), tercera con 6,14. En la misma prueba, la también colombiana Estrella Lobo, igualmente de la categoría sub-18, terminó en el séptimo puesto, con 5,37 metros.

Su marca, además, la pone como segunda en el escalafón mundial de la categoría sub-18, solo superada por la china Huiling Qi, quien el pasado 16 de septiembre registró 6,47 metros, en el campeonato nacional de su país. Y como si lo anterior fuera poco, Natalia logra la marca mínima de clasificación para el Mundial de Nairobi 2021, que está fijada en 6,15 metros.

Pero ahí no para todo para esta atleta, quien se inició en Valledupar, bajo las órdenes del profesor Freddy González, en el Colegio del Cesar, y quien está ahora en Santa Marta, con Martín Suárez, el mismo que dirige a Arnovis Dalmero, medallista mundial de salto triple y recordista nacional de esta especialidad.

Natalia es la actual campeona nacional sub-18 de 100 y los 200 metros, y tiene marca para el Mundial Sub-20, en 100, 200 y salto largo.

En el Gran Prix de Ecuador, Natalia también obtuvo la marca mínima para el Mundial Sub-20, en los 100 metros planos, prueba en la que terminó segunda, con un tiempo de 11.62 (vv 1.0 m/s), superada solo por la campeona olímpica de la juventud, la local Anahy Suárez, vencedora con 11.16.

Ante semejante actuación de Natalia Linares, los demás resultados de los otros colombianos que estuvieron en el Grand Prix quedan en un segundo plano, aunque no menos importantes. Arnovis Dalmero, por ejemplo, volvió a pasar de los 16 metros en salto triple, al ganar con 16,03 metros (vv 0.4), y también corrió en los 100 metros planos, en los que cronometró 10.50 (vv -1.7), en la final, para ubicarse segundo, detrás del ecuatoriano Alex Quiñónez (10.29) y por delante de su compatriota Diego Palomeque (10.77).

Otros ganadores fueron John Solís y Yennifer Padilla, en los 400 metros planos, con marcas de 46.39 y 53.17, respectivamente. Por su parte, Deiby Díaz terminó segundo en los 200 metros (21.79, vv -0.5), tercero en los 400 metros (49.37) y quinto en los 100 metros (10.82).

Otros resultados:

  • Mayra Gaviria, lanzamiento de martillo, segunda, 62,43 metros
  • Rosangélica Escobar, 400 metros, tercera, 54.60
  • Estrella Lobo, salto triple, cuarta, 12,35 metros.