Duitama revive el atletismo de calidad en los municipios

3192
Leidy Romero es la actual campeona de la Carrera Los Libertadores.

Las carreras populares de atletismo de ruta en Colombia se convirtieron en una buena alternativa para que los corredores aficionados tengan espacios de mostrar sus progresos y disfrutar de las competencias como si fueran de alto rendimiento.

Pero hoy en día las ciudades y los municipios convirtieron esta pasión de correr en una actividad netamente comercial, en la que lo que interesa es vender las inscripciones y dejan de lado a los atletas élite de buen nivel, esos mismos que inspiran a los aficionados que buscan seguir sus pasos.

Afortunadamente Duitama, uno de esos municipios que tradicionalmente hacía carrera de buen nivel, vuelve al rescate de estas competencias, que además, brindan un gran espectáculo para la ciudad y permite que los runners compartan momentos especiales con los atletas élite, todos invitados por la organización.

La doble campeona panamericana Joselyn Brea y su hermana Edymar serán dos de las estelares en la Carrera Los Libertadores.

Por eso, este miércoles primero de mayo, la legendaria Carrera Los Libertadores, que llega a su XXIX edición, contará con los mejores fondistas colombianos y un lote de extranjeros de lujo, que contrario a lo que piensan muchos organizadores y alcaldes, no siempre son los kenianos.

En Duitama estarán figuras como la venezolana Joselyn Brea, quien viene de ser doble campeona panamericana de 1.500 y 5.000 metros, además de imponer récord de su país en la Media Maratón de Caracas, pruebas que también ganó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe; la ecuatoriana Rosa Alva Chacha, quien clasificó por cuarta ocasión consecutiva al maratón de los Juegos Olímpicos y tiene el récord nacional de media maratón (1:11:20), y la también venezolana Edymar Brea, doble campeona suramericana de 5.000 y 10.000 metros, prueba en la que también tiene el récord nacional (32:29.73).

Alexandra Aldana, del Equipo Élite Asics será una de las cartas colombianas para la carrera.

A ellas se unen la venezolana María Virginia Tirado y las colombianas Ginary Camargo, de la casa, de Duitama, campeona suramericana de trail y la mejor latinoamericana en esta especialidad; Alexandra Aldana, del Equipo Élite Asics, quien viene de ser segunda en la Media Maratón de Caracas y de ganar una carrera en Panamá; Laura Cusaría, Sonia López, Laura, Rojas y Leidy Tatiana Rivera, entre otras.

Entre los varones el lote de los internacionales lo encabezan el mexicano Omar Fabricio Castillo, el peruano Cristian Samuel Escobar, el keniano Dickson Kimeli, el brasileño Gilberto Silvestre Lopes, quien fue seis veces campeón nacional de cross country y fue segundo en la Media Maratón de Rio de Janeiro.

Mauricio González es subcampeón de media maratón en los Centroamericanos y del Caribe y viene de imponer 2:13 en maratón.

El grupo de los locales también está de lujo, con nombres como los de Mauricio González, quien viene de cronometrar 2:13 en el Maratón de Viena; Franklin Téllez, cuádruple campeón nacional de cross country; Johan Miguel Camargo, sobresaliente figura boyacense en la temporada; Rubén Barbosa, del equipo Porvenir, doble medallista en 5.000 y 10.000 metros de los Juegos Nacionales, y su compañero Adrián Flórez.

Con este lote, lo que sí está garantizado es el buen nivel y el espectáculo, además de contar con carreras populares en las diferentes categorías, desde sub-14 hasta máster, en una programación que iniciará a las 7:30 de la mañana.

La bolsa de premios supera los 45 millones de pesos, de los cuales 26 millones se destinarán para la categoría élite. Los campeones, tanto en damas como en varones, recibirán $ 3.400.000, mientras que quienes ocupen los segundos lugares se harán acreedores a un premio de $ 2.500.000, y los terceros, $ 1.800.000. Además, se entregarán premios en efectivo para los 10 primeros en las diferentes categorías.