Cuando el empresario Luis Felipe Posso llegó a la dirección del Equipo Porvenir, hace siete años, propuso que en corto y mediano plazo se tenían que romper todas las marcas nacionales de semifondo y fondo.
Ese objetivo se ha logrado en gran parte. Actualmente, las únicas marcas nacionales que tienen más de siete años, entre los varones, son las de media maratón (1:01:29, de Hérder Vásquez, en 1996), la de maratón (2:11:17, de Carlos Mario Grisales, en 1996) y la de 10.000 metros (27:53.02, de Domingo Tibaduiza, en 1978).
En el caso de las damas, el récord de media maratón, que está en poder de Yolanda Caballero (1:10:30) acaba de cumplir siete años. Los demás registros de semifondo y fondo los tienen atletas que aún están compitiendo
A pesar de ese alentador panorama, Posso quiere seguir trabajando por el semifondo y fondo del país y organizará, a partir del 2021, el Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo, en ciudades inferiores a 1.000 metros sobre el nivel del mar, para buscar buenos registros.
«Ese campeonato lo haremos el año entrante en Cali. Se llamará Campeonato Nacional de Semifondo y Fondo Agustín Calle, en honor a mi primer entrenador. La idea es tener competencias nacionales en ciudades como Bucaramanga y Cali, antes de llegar a las pruebas de los Estados Unidos», dijo Luis Felipe en el live de Runningcolombia a través de Instagram.
Este campeonato estaba en el calendario de la Federación Colombiana de Atletismo, pero planeado en Zipaquirá, para principios de abril, pero no estaba garantizada la participación de las diferentes ligas del país.
Para esta nueva alternativa, la Fundación Campeones del Futuro patrocinará el campeonato, con el fin de garantizar la participación de varios atletas de diferentes zonas del país, y tendrá competencias entre los 800 y los 10.000 metros.