Hasta los volcanes y los nevados de Pasto llega la pasión por el trail

2394

Autor: Darling Viviana Delgado Alban / Urkunina Trail Running

En lo más alto de los majestuosos Andes del sur de Colombia, donde la neblina abraza las montañas y la tierra susurra historias de resistencia, nace el espíritu inquebrantable de Urkunina Trail Running. Su origen no es casual: surge en Pasto, Nariño, una ciudad que, como sus montañas, desafía al tiempo con su historia de fortaleza y tradición. Rodeada por volcanes y páramos imponentes, Pasto es cuna de caminantes incansables, de hombres y mujeres que han aprendido a leer los senderos como si fueran páginas de un libro escrito por el viento y la lluvia.

El nombre del equipo es un homenaje a esa conexión profunda con la naturaleza y la cultura de los Andes. Urkunina, palabra de origen quechua, une dos elementos esenciales: Urku (montaña) y Nina (fuego). Juntas, evocan la pasión ardiente de quienes desafían las alturas con cada zancada, llevando en sus corazones la esencia indómita de las cumbres nariñenses. Más que un equipo, Urkunina Trail Running es una comunidad de soñadores y guerreros de la montaña, unidos por la pasión de desafiar cada sendero y conquistar cada cima. En sus rutas, que atraviesan los imponentes paisajes de Nariño, el trail running es más que un deporte: es un estilo de vida que fortalece el cuerpo, forja la mente y alimenta el alma.

Urkunina Trail Running acoge a todos, desde quienes dan sus primeros pasos en el sendero hasta fondistas experimentados que desafían las distancias más exigentes. Cada miembro aporta su energía y compromiso, creando una sinergia donde la motivación mutua es el motor que impulsa cada entrenamiento y competencia. La montaña no distingue edades ni niveles, solo exige pasión y respeto, valores que este equipo lleva como bandera.

Bajo el liderazgo de figuras como Diana Mallama, Hugo Maya, Francisco Maya, Cesar Patiño, Oscar Melo, Pablo Chamorro y Javier Tiza, Urkunina Trail Running ha trascendido más allá del deporte, convirtiéndose en un movimiento que inspira a la comunidad. A través de su ejemplo, han demostrado que el trail running es una metáfora de la vida: caídas, esfuerzo, aprendizaje y, sobre todo, perseverancia.

Su visión no es solo formar atletas, sino construir personas resilientes que encuentren en la montaña un reflejo de su propia fortaleza.
Cada entrenamiento es una exploración del propio límite, un diálogo entre el cuerpo y la naturaleza. La biomecánica de la carrera, la adaptación a distintos terrenos y las estrategias de resistencia son parte del aprendizaje constante. No se trata solo de correr, se trata de conocer el propio cuerpo, respetar la montaña y avanzar con inteligencia y determinación. La altimetría desafiante de los Andes no perdona, pero también premia a quienes la entienden y la enfrentan con respeto.

Urkunina Trail Running no solo deja huellas en los caminos, sino también en las vidas de quienes lo integran. Cada carrera, cada entrenamiento y cada reto superado son testimonios de que el verdadero éxito no está en llegar primero, sino en nunca rendirse. Porque en cada zancada, en cada respiración profunda y en cada cima conquistada se reafirma la esencia de este equipo: la montaña es su maestra, la pasión su motor y la comunidad su mayor logro.

Correr en la montaña es aprender a escuchar el silencio, a encontrar fortaleza en la fatiga y a descubrir que el verdadero desafío no está en el terreno, sino en la mente. Cada sendero recorrido es una historia de lucha, cada paso es un pacto con uno mismo para seguir adelante. Urkunina Trail Running representa esa promesa de superación constante, donde la cima no es el final, sino el inicio de un nuevo horizonte. En cada amanecer sobre las montañas, en cada latido acelerado y en cada respiración agitada, se escribe la historia de un equipo que no solo corre, sino que deja una huella imborrable en el alma de quienes lo viven.