Inspección, Vigilancia y Control, el carácter deportivo de Colombia Tierra de Atletas

441

Columna del Mindeporte a propósito de los reconocimiento deportivo de las ligas, rumbo a los Juegos Nacionales del Eje Cafetero en 2023

El diseño arquitectónico que crea al Sistema Nacional del Deporte (SND), basa su esencia con el cumplimiento del marco legal, financiero y estatutario de todos los organismos deportivos que lo conforman: Comité Olímpico Colombiano, Comité Paralímpico, federaciones, ligas y asociaciones, clubes e institutos; todos los cuales están bajo la cabeza del ente máximo y rector del deporte nacional, el Ministerio del Deporte.

El fundamento estructural del SND, inviste a Mindeporte como el garante del marco legal que salvaguarda los derechos de los deportistas, a través del ejercicio de las funciones de inspección, vigilancia y control, cuya labor es realizada por medio de la Dirección Técnica de la entidad, en concordancia con lo dispuesto por la Constitución Política de Colombia, la ley 181 de 1995 y el decreto 1228 de 1995, entre otras que le dan vida jurídica al sector.

De esta manera, el carácter jerárquico por el que se organizan los organismos deportivos del país, pone de manifiesto que la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del Ministerio del Deporte solicite y verifique la información a los integrantes del Sistema Nacional del Deporte, lleve a cabo actividades de advertencia, prevención y orientación, encaminadas a corregir situaciones que permitan el cumplimiento de las normas legales, contables y estatutarias. En términos prácticos, se encarga de llevar a cabo los trámites relacionados con: el otorgamiento, renovación y actualización de los reconocimientos deportivos; capacitación a los miembros del SND; supervisión del cumplimiento de obligaciones laborales; investigación y sanción a los organismos deportivos y asesoramiento a los actores del SND.

En este sentido, la Dirección de IVC desarrolla capacitaciones en Administración Deportiva, de manera presencial y en línea, a través de la Escuela Virtual del Deporte del ministerio, permitiendo actualizar conocimientos legales y financieros, y las cuales brindan una certificación a sus asistentes.

De forma paralela, se lleva a cabo ‘IVC en las Regiones’, cuyo propósito es brindar acompañamiento preventivo a todos los actores del Sistema Nacional del Deporte y, así, contribuir con la formalización de los organismos deportivos, agilizar trámites radicados en el Ministerio del Deporte y brindar capacitación en el proceso de conversión a las normas internacionales de información financiera. Cabe destacar que, durante el 2020, ‘IVC en las Regiones’ dio inicio a la estrategia de priorización de gestiones encaminadas a los reconocimientos deportivos de las ligas departamentales, con miras al cumplimiento de la documentación pertinente para participar en los XXII Juegos Nacionales y VI Paranacionales – Eje Cafetero 2023.

Consecuente con el acompañamiento preventivo a los organismos deportivos del nivel departamental y del Distrito Capital, la Dirección de IVC desde ya desarrolla la tarea, de manera articulada con las demás áreas misionales de Mindeporte, de construir la Carta Fundamental que proveerá el marco jurídico de las próximas justas multideportivas más importantes del país.

En la actualidad, Colombia tiene tres disciplinas que cuentan con deportistas profesionales: fútbol, béisbol y baloncesto, cuyos clubes deportivos han sido los pioneros, dentro del Sistema Nacional del Deporte, en implementar las políticas y procedimientos referentes a la normatividad de la lucha contra el lavado de activos y financiación del terrorismo.

El compromiso del Ministerio del Deporte en la lucha contra el fenómeno delictivo, que busca darle apariencia de legalidad a los recursos generados en actividades ilícitas dentro del sector, es un proceso que desde noviembre de 2019 se ha ido consolidando gracias al trabajo conjunto con la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) del Ministerio de Hacienda, con la que se adelantan las acciones establecidas dentro del ‘Pacto para la cooperación, intercambio de información y cumplimiento de estándares en materia de lucha contra el lavado de activos’, firmado entre ambas entidades.

Asimismo, la Dirección de IVC hace seguimiento a los 51 clubes que pertenecen a las tres disciplinas deportivas de carácter profesional en el país, para que cumplan con la implementación del Sistema de Prevención y Control de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SIPLAFT) y, el cual, se pretende hacer extensivo a la totalidad de organismos de las diferentes disciplinas deportivas que existen en la actualidad, con el propósito de blindar al Sistema Nacional del Deporte ante un fenómeno delictivo que distorsiona la economía nacional y destroza el aparato productivo del país.

Por otro lado, el cumplimiento al Estatuto del Aficionado al Fútbol en Colombia y al Plan Decenal de Seguridad, Comodidad y Convivencia del Fútbol 2014-2024, son ejes fundamentales de la Dirección de IVC, con el cual se creó el Centro de Investigación y Documentación para el Fútbol con el propósito de desarrollar conocimiento académico que permita estudiar y entender el fútbol como fenómeno social, y que realiza la publicación trimestral de indicadores y análisis de los mismos.

La naturaleza normativa del sector, gracias al carácter deportivo de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control, garantiza la consolidación del sueño nacional de ver al deporte como motor de nuestra Colombia Tierra de Atletas.