Jeison le puso orden al Maratón Medellín con récord de la carrera

8524

Jeison Suárez ratificó que es el mejor maratonista del momento en Colombia y demostró que sí se puede correr bien en el país independientemente de las condiciones de altura y altimetría.

En un recorrido bastante irregular, con varias zonas de pequeños ascensos, y en la altura de 1.500 msnm, a la que está la capital antioqueña, corrió 2:15 en el Maratón Medellín, en la que se impuso con propiedad, tras controlar la carrera de principio a fin y dar el golpe final a la altura del kilómetro 21 para alzarse con la victoria, con récord para la competencia.

No fue en Holanda, ni en Alemania, ni en España, ni en una World Marathon Major, donde el atleta del Equipo Élite Asics cronometró un tiempo de 2:15:53, a un ritmo promedio de 3:15 minutos por kilómetro, para imponer, además récord para la carrera, la superar el registro de 2:17:52 que tenía el keniano Amos Kiprotich, desde el 2016.

Con esta victoria en el Maratón Medellín, Jeison le devuelve al país una victoria que era esquiva desde 2014, cuando había vencido Juan Carlos Cardona, quien hoy es su entrenador. En 2015 ganó el keniano Cosmas Mutuku Kjera (2:18:11), en la primera victoria de cuatro que suma Kenia, además de una de Etiopía, en 2018, cuando ganó Abtamu Arega Wegi (2:18:18).

Pero además de Jeison, el también colombiano Franklin Téllez, de Bogotá, tuvo un excelente debut en la distancia de los 42 kilómetros, al terminar segundo, con un tiempo de 2:19:42, por delante del keniano Samuel Yeko, quien completó el podio, con 2:20:47.

«La carrera se prestó para ir rápido. Correr 2:15 en Colombia es muy duro, pero sabía que estaba bien preparado. Hicimos la media en 1:08, pero a pesar de eso tenía que ser cauteloso y sabía que debía tener una ventaja antes de regresar de Sabaneta y así fue. Al final el keniano se reventó y Franklin terminó segundo y eso me alegra mucho porque ambos entrenamos con Juan Carlos (Cardona)», contó Jeisson, quien hace parte de la Liga del Valle.

Hellen Nzembi se impuso en el maratón de las mujeres ,para seguir con el dominio histórico de las africanas

La carrera de las damas

Por su parte, en la carrera de las mujeres se impuso la también keniana Helen Nzemby Musyoka, quien cruzó la meta con un registro de 2:41:51, para superar a las dos colombianas que ocuparon los siguientes lugares del podio, Ana Milena Orjuela, de Bogotá, segunda con 2:45:50, y Ruby Riátiva, del Tolima, tercera con 2:50:40.

Con esta nueva victoria para Kenia, el país africano retoma el control de la carrera, en la que también habían ganado en 2015, 2016 y 2017, ya que en 2018 y 2019 las victorias habían sido para Etiopía, mientras que entre las locales la única vencedora ha sido Leidy Tobón, quien ganó en las dos primeras ediciones de la carrera, en 2012 y 2013.

Para ver los resultados completos y consultar sus tiempos haga click aquí.

Resultados maratón varones:

  1. Jeison Suárez – Equipo Élite Asics – Colombia, 2:15:53
  2. Franklin Téllez – Bogotá, 2:19:42
  3. Samuel Komon Yeko – Kenia, 2:20:47
  4. Sergio Rodríguez – Caldas, 2:23:26
  5. Dídimo Sánchez, Venezuela, 2:24:52
  6. Carlos Mario Patiño – Caldas, 2:26:14
  7. Oscar Quitián – Bogotá, 2:26:27
  8. Víctor Hugo Ocampo – Antioquia, 2:27:19
  9. Juan esteban Arango – Antioquia, 2:27:31
  10. Yesid Orjuela – Bogotá, 2:31:15

Resultados maratón damas:

  1. Hellen Nzembi Musyoka – Kenia, 2:41:51
  2. Milena Orjuela – Colombia, 2:45:50
  3. Ruby Riátiva – Tolima, 2:50:40
  4. Mildrey Johana Echavarría, 2:52:12
  5. Lauda Cusaría – Boyacá, 2:55:20
  6. Sonia Catalina López, 2:56:53
  7. Sindy Yurley Rodríguez, 2:57:15
  8. Aideth Anaya – Antioquia, 2:59:57
  9. Angie Lizeth Molina, 3:03:00
  10. Kellys Arias – Porvenir, 3:04:15